AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
TRAGO
Un trago amargo. Muy amargo, están lamentando un grupo de cuarenta constructores del Estado. Ellos, que en su mayoría tienen asentadas sus empresas en la zona de Los Cabos, que en el pasado reciente muchos de ellos vieron con simpatía la propuesta de campaña del hoy primer mandatario Andres Manuel López Obrador.
Se regocijaban de la oferta de un gobierno diferente al que en ese momento estaba, el del peñanetismo. Hoy tristes nos comentan que el gozo se fue al pozo porque las expectativas que fraguaron en su mente y en sus intereses no resulta todavía como ellos lo soñaron. Y de muestra nos pusieron un botón.
La Sedatu convocó a los constructores locales a una licitación para un paquete de obras del gobierno federal. Una buena inversión que vendría a paliar la aguda crisis que padece el sector de la construcción en la entidad. Todo iba bien hasta que se emitió el fallo respectivo. Este se dio de la manera más extraña porque la empresa ganadora fue la numero 24. No fueron las que hicieron las mejores propuestas sino la que hizo las más caras.
Y otro detalle su residencia no está en la entidad Es de las consideradas foráneas. Esto es lo que nos compartieron en su sentir y que aquí lo comparto. Este golpe a este sector.
Aunado a los más recientes como los que han lastimado al sector agropecuario es un tema que no debe de reelegarse, sino por el contrario debe ser atendido por las auroridades correspondientes y lo pido y lo digo porque muchas familias son las que están afectadas por la falta de obras no solo en Los Cabos, sino en toda la entidad.
También corresponde al organismo convocante en este caso Sedatu a que aplique en estas licitaciones no solo la ley, sino el sentido común. No hacer a un lado las promesas de campaña de un presidente que ofertó un cambio de actitudes en el mando.
PESCA
Durante la reinstalación del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, el gobernador Carlos Mendoza Davis expresó su confianza en que el sector encontrará un mayor dinamismo al contar con un espacio en donde se establezcan acuerdos, se identifiquen y definan dificultades y oportunidades para trabajar juntos en la consolidación del mejor futuro para todos.Acompañado por el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Andrés Córdova Urrutia, así como de César Julio Saucedo Barrón, director general de Ordenamiento Pesquero de CONAPESCA, de los alcaldes de Comondú y Mulegé, así como de funcionarios de los tres niveles de gobierno y representantes del sector social y privado, Mendoza Davis consideró esta reinstalación como un evento de gran trascendencia pues es resultado del esfuerzo que se ha desplegado por parte del Gobierno del Estado y de los propios productores para organizar el sector pesquero.
Durante cuatro años hemos trabajado para impulsar a este sector, estamos seguros que este consejo se conformará como un medio de gran trascendencia para conservar el rumbo e impulsar mayores beneficios, privilegiando siempre la sustentabilidad”, comentó.
El mandatario estatal recordó que el crecimiento económico y el desarrollo se alcanza sólo con la construcción de metas comunes, con el trabajo en unidad y la construcción de acuerdos y luego convocó a todos los integrantes de este sector para defender la actividad pesquera y acuícola, siempre bajo un marco de respeto a las leyes, a la naturaleza, a la sustentabilidad y a la integridad de los hombres y mujeres del mar y sus familias.
Mendoza Davis convocó a los integrantes del Consejo a establecer un acuerdo de que este órgano no puede abandonarse nunca, porque por grandes que sean las diferencias es necesario tener la capacidad y civilidad de dirimirlas en una mesa, “porque si no existen estos espacios creados para eso, nosotros mismos somos verdugos de nuestros propios fracasos y nosotros mismos nos imponemos el no alcanzar el éxito”, puntualizó.
Este paso será el inicio de una vida institucional amplia, que vaya más allá de la actual administración y que se continúe evolucionando en mejores esquemas de organización y representación para el mejor futuro del sector y de las familias que de él dependen, subrayó.
Finalmente, la instalación del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura se da luego de un proceso que inició en 2018 con la reactivación de los 7 subcomités que operan en los cinco municipios, cuenta con la representación de todos los involucrados en el sector y se establece como un elemento más de colaboración a favor del desarrollo de la Entidad.
ViDAS PARALELAS
A nombre del Gobierno del Estado, el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, recibió por parte del coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ramón Ernesto Zúñiga Angulo, el paquete cartográfico de Baja California Sur, el cual consta de cartas, planos, croquis y catálogos en los que se encuentra representada la entidad.
Acompañado del jefe de la Oficina de Planeación, Evaluación y Promoción de Políticas Públicas, Joel Ávila Aguilar, De la Peña Angulo destacó el trabajo coordinado que se viene realizando desde el inicio de la administración que encabeza Carlos Mendoza Davis, con esta institución para realizar las acciones encaminadas a generar la información estadística y geográfica de Sudcalifornia. “La cartografía geoestadística, es decir los mapas, croquis y planos, es una herramienta de gran utilidad en varios temas, ya que ello nos permite tener una noción física de los datos representados en estos materiales, para reforzar las políticas públicas que se implementan en beneficio de la ciudadanía en rubros prioritarios como protección civil, vivienda, vialidades, infraestructura, entre otros”, expresó el secretario. Además, que se actualizan los datos relativos a las condiciones geográficas que prevalecen en cada uno de los municipios, tanto en la zona urbana como rural, lo que se traduce en una mejor planeación y atención de nuestras familias, apuntó….,Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.