AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
UVAS
Las etapas de la vida se asemejan a un racimo de uvas. Cuando uno las come no solo recibe una alta dosis de Resveratol, sino que además puede encontrarse sabores diferentes. La dulzura de algunas contrasta con la acidez de otras. Y no se descarta la descomposición- podridas- de varias. Igual pasa con nuestra existencia. No siempre la felicidad reina. Y hay también malas rachas. Y hay dulzuras y amarguras. Mi vida así es. Mentiría si dijera que mis 60 años han sido miel, sobre hojuelas.
Nací en el hermoso pueblito de Santa Bárbara municipio de Rodeó Durango. La madrugada de un dos de septiembre de 1958. En una humilde casa. Mi primera, con un gran álamo al frente. La partera de la comunidad les entregó a mis padres María Manuela y Francisco, un Niño vivo, pero demasiado pequeñito. Fui el quinto. Ya habían nacido Lalito el mayor, Andrea, Eva. Y Heriberto. Abrí los ojos y vi un mundo. El mundo de la fantasía. Y el dolor. Mi padre aplicaba con sus hijos la costumbre del “ jarrito nuevo “ Se trato de que el recién nacido y hasta los primeros cinco, era el consentido. ¿ Donde te pondré? Yo me lo creí. Y fui su hijo consentido en ese lapso. Mi madre era diferente: nos quiso por igual en la niñez. La primera uva amarga que me marco para siempre eran los pleitos constantes de mis padres.
Don Pancho fue muy enamorado. Y bebedor. Y llegaba en las madrugadas a pelear. Y el desenlace era la separación. Eso si Democratica. Nos preguntaban ¿ quien se va con quien? Yo elegía siempre a mi padre. Y eso a la postre me repercutió en mi vida. Sufro mucho por esos momentos. Mañana les cuento algo más.
CONSEJO
En la fase intensiva de los Consejos Técnicos Escolares correspondientes al ciclo 2021-2022 que culminó el pasado viernes 27 de agosto, participaron en esta actividad de manera presencial en los cinco municipios de Baja California Sur 19 instituciones públicas y 39 privadas de enseñanza básica, mientras que en la modalidad en línea lo hicieron 692 planteles públicos y 168 particulares, informó el secretario de Educación Pública en la entidad, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez.
El funcionario de SEP agregó que en la última sesión de los Consejos Técnicos Escolares las maestras y maestros expusieron los objetivos, metas y primeras acciones de la planeación del Programa Escolar de Mejora Continua, que incluyen los protocolos de la nueva normalidad que garanticen un seguro regreso a las aulas. Cruz Chávez destacó que en estos encuentros académicos se revisaron las condiciones de cada escuela con el objetivo de implementar las acciones de limpieza, higiene y salud, necesarias para reducir el riesgo de contagio del COVID-19 y además se hizo énfasis en la importancia de implementar estas tareas durante el próximo periodo escolar 2021-2022.
El titular de la SEP en la entidad comentó que en estos espacios pedagógicos, las 5 mil 909 maestras y 2 mil 591 maestros de escuelas públicas y privadas de Baja California Sur, establecieron estrategias para llevar a cabo el diagnóstico de contexto de cada plantel para iniciar formalmente las clases, ya sea a distancia o de manera presencial según lo determinen madres, padres de familia y tutores a partir del próximo lunes 13 de septiembre.
VIDAS PARALELAS
A la altura se comporta Carlos Mendoza Davis gobernador de la entidad. Esa decisión inteligente del regreso a clases lo demuestra. En esta sobresale el cuidado a los alumnos. La prudencia. Y eso repercutirá en cuidar sus vidas. Y por otro lado no desentona en las directrices nacionales. Bien…Desde las cenizas resurgió en el Centenario una fuente de empleo una taquería excelente que había sido incendiada por manos criminales. Ya está reubícada y ofertando las mejores papas asadas de la región. Bien…La Comisión Interuniversitaria del Servicio Social (CISS), organismo colegiado al que pertenece la Universidad Autónoma de Baja California Sur, llevará a cabo del 26 al 28 de octubre el 38° Congreso Nacional, 12° Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitarios y el 3° Congreso Centroamericano de Compromiso Social.En este marco, invita a estudiantes, docentes, investigadores, voluntariados, prestadores de servicio social, extensión universitaria, funcionarios públicos, líderes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil a participar en las diferentes modalidades de este importante evento, que tendrá como tema central este año “Latinoamérica: aportes al desarrollo humano desde la acción social”. El evento, que será gratuito y tendrá como sede virtual a la Universidad de San Carlos de Guatemala, pretende ser un encuentro de reflexión, análisis y discusión sobre la acción social de las universidades públicas latinoamericanas y sus aportes al desarrollo humano en contextos de exclusión, emergencia y desigualdad.De acuerdo con el Lic. Rubén Rivera Calderón, representante por la UABCS de la Región Noroeste del Comité Ejecutivo de la CISS, durante la jornada se llevarán a cabo conferencias, talleres, foros de discusión y presentaciones de carteles, donde se expondrán las áreas de oportunidad que existen en la prestación del servicio social en México y en el extranjero…Me voy pero dejo mi frase: hagan el bien y sean felices.