AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
VALORES
Lamentable el desplazamiento de profesionistas locales, por quienes son traídos del exterior y ganan abultados salarios, mientras que los primeros tienen sueldos de hambre.
Me encanta ir a graduaciones de todo tipo. La mía fue inolvidable. Ver los rostros alegres y emocionados de mis padres, hermanos y amigos. Y creo que la misma impresión tienen otros egresados. Son los mismos escenas.
Y después, al día siguiente cuando pasa la euforia viene lo más triste: no hay empleo para quienes salimos de las universidades y los tecnológicos. Salvo casos muy contados, no se cuenta con fuentes de empleo a la mano. Y esto lleva a que los profesionistas caigan a las estadísticas del desempleo o lo peor que se siga dependiendo de manera directa de los padres de familia que tienen uno, dos o hasta tres flamantes profesionales en casita.
Creo que este problema debe de abordarse ya. Miles y miles egresados de nuestras instituciones educativas no tienen empleo. Y también es lamentable que las instituciones gubernamentales no les tienen el más mínimo respeto. Y hoy solo expongo dos muestras de ello: el ninguneo en los espacios que se les brindan. A pesar de que el empleado, profesionista local goza de capacidad se le remite a cargos segundones y con salarios de vergüenza.
El ejemplo lo pongo y comparo. El salario de la presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral asciende por lo bajito a 130 mil pesos mensuales más otras busquitas. Y a un profesionista estatal o municipal se le paga el diez por ciento de esa cantidad. Un abismo que separa a los profesionistas de este estado que en muchos de los casos están más preparados que los que ganan maravillas.
También hay una necesidad y es que los gobiernos pierdan el temor de ocupar a los talentos locales. Se van por quienes vienen de otras entidades. O lo que es más injusto que los mandan traer. Y el desplazamiento que esto provoca de los locales es lamentable. Aquí dejamos estas ideas y estas realidades.
LEY
Ayer la vi. De inmediato la reconocí. Su caminar lento. Elegante para vestir. No pasan los años sobre su cuerpo. Una mujer con historia en sus ojos. Y principalmente en sus manos. Manos de seda. ¿ quién es? Es nada más ni nada menos que doña Rita Maria Cervantes. La jueza del registro civil por más de 30 años.
Por sus manos corre el orgullo de haber casado a todos los tobeños. Y además el haber registrado a los hijos de estos.
Madrina de cientos. Y comadre de decenas y decenas de insurgentinas.
La vi. Ahí en ese restaurante de la calle Abasolo acompañada de su hija menor: Martina, procreó otros cuatro. E hizo una excelente familia.
Sus setenta y dos años de edad son un segundo en su plena felicidad. Es una mujer que sirvió a muchas generaciones. Y fue intachable en el servicio público.
Llegó procedente de Durango a la edad de diez años. Mujer pionera que ya nunca quiso dejar esta tierra.
Ahora me pregunta ¿ quién eres? Y le contesto ” Jesus, el hijo de su comadre Maria”
Y suelta la risa. Pasa el tiempo. Y los rostros se olvidan.
¿ que ha sido de tus hermanos. La que se llama como yo?
Le doy santo y seña. Me despido y le toco sus manos. Unas manos que son historia de las que emanaron las firmas que certificaron vidas. Y muertes. Es una mujer a la que se le debe el reconocimiento a su trayectoria. Una vida que tiene valor.
VIDAS PARALELAS
Dolor reprimido.Traigo un dolor en el pecho. La causa una fuerte impresión recibida hace unos segundos. Me introduje de manera furtiva al interior de urgencias de la clínica del Issste. Y lo que vi, no es sólo difícil de describirlo, sino de entenderlo. Enfermos por doquier atendidos en sillas. Y el mayor número en los pasillos. Rostros angustiados de enfermos y familiares. Escenarios de vergüenza. Y de coraje ¿ Qué pasa con el Issste? Hacia donde lo llevan? Espero que pronto pase algo para bien. No es posible tanta indignidad…La senadora Guadalupe Saldaña presentó en la sesión de ayer la iniciativa de reformas a la Ley Ambiental para que la consulta pública en materia de impacto ambiental sea obligatoria en todos los casos. Esperamos que logre el consenso y avance esa interesante propuesta…Duro revés dio hace unas horas el premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa al presidente Amlo. Lo mínimo es que se envíe una carta similar a la enviada al Rey donde pida disculpas a los indios de nuestro país…Y amigos por hoy es todo. Nos leeremos mañana. Reciban un fuerte abrazo. Y no olviden: hagan el bien. Y sean felices.