AL ROJO VIVO
JESUS CHÁVEZ JIMÉNEZ
VIAJE
Último viaje; cantares;Adiós a Marcos.
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar. Calles Serdán y República, ciudad La Paz. La iglesia San José del Esterito, aquí, en una pequeña caja de madera están las cenizas de un caminante incansable: Marco Antonio Hernandez Ibarra.
Murió en Vancouver Canada, el pasado trece de Enero. Y por petición en el lecho de muerte, pidió su traslado al lugar de sus amores; Baja California Sur. Es sábado 16 de este mes, minutos antes de medio día.
Cerca de las cenizas está su viuda. Rosa Elena Villanueva, vestida de blanco, ojos expectantes.Un semblante triste. A un lado de ella, familiares cercanos. Bancas atrás están los amigos de Marcos. Distingo a unos, los más: Francisco Ramirez, Rodrigo Guerrero Rivas, Jose Alvarez del Castillo. Y en el ambiente, se siente la presencia del gran amigo Ricardo Perez Razura. Ya están juntos en el cielo.
Los oficiantes de la misa, dan fervorines de amor, de fe. Y resignación. La ceremonia se nutre con una música santa, bien entonada. Amenizacion perfecta.
Afuera más allá de la calle creo escuchar a Joan Manuel Serrar, cantándole a Marco
“Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar. “
Así fue Marcos. Un caminante irredento, Nació 6 décadas atrás en el semillero de buenos profesionistas, léase las generaciones del esfuerzo. En el Valle de Santo Domingo. Fue Estudioso y practicante de la administración. Triunfo. Y en los últimos años fue tras el sueño americano y lo consiguió en Canadá donde fue un empresario exitoso.
Procurador sensible de la amistad siempre retornaba a su patria chica. Y siempre reunía a sus amigos. Marcos fue un hombre de sentimientos. Deja una profunda huella.
Y el cantante sigue: Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar…
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos se oyó… Es la voz de Marcos que no nos dice adiós. Nos dice: hasta luego.
PRODUCTIVIDAD
Luego de hacer entrega de apoyos por el orden de los 1.6 millones de pesos a productores agropecuarios del municipio de Los Cabos, el gobernador Carlos Mendoza Davis valoró la importancia de impulsar la organización y el ordenamiento de los sectores primarios de nuestro estado como principal estrategia para impulsar la productividad y competitividad de los mismos.
Reunidos en las instalaciones de la empresa Orgánicos de Los Cabos y acompañado de la alcaldesa Armida Castro, el jefe del Ejecutivo Estatal señaló que para su administración es altamente prioritario favorecer acciones de este tipo, buscando siempre el fortalecimiento de la capacidad productiva del sector rural y abriendo al mismo tiempo más y mejores rutas de comercialización de sus productos.
Mendoza Davis citó como ejemplo a la empresa Orgánicos de Los Cabos, la cual hace más de tres décadas inició su actividad con base en la organización e innovación de un grupo de agricultores cabeños, y hoy al paso del tiempo, se ha consolidado como ejemplo a seguir generando una importante rentabilidad para todos sus socios al vender su producción en el mercado estadounidense principalmente.
En ese sentido, “el Gobierno Estatal le apuesta hoy al ordenamiento ganadero y a una mayor sanidad del sector con el objetivo de que nuestro estado obtenga el reconocimiento como entidad con baja prevalencia de tuberculosis bovina, y con ello los ganaderos puedan vender su ganado y productos al vecino país del norte” apuntó.Mendoza Davis estableció que, con ese reconocimiento, el sector pecuario sudcaliforniano estará también en posibilidades de atender el mercado de hoteles, restaurantes y cadenas comerciales que operan en este municipio.
Finalmente, el ejecutivo estatal y la alcaldesa hicieron entrega de apoyos correspondientes a los programas de Concurrencia, Rehabilitación y Modernización de Unidades de Riego y credenciales de Ordenamiento Ganadero, para posteriormente recorrer las instalaciones de la empresa Orgánicos de Los Cabos y constatar la modernidad y capacidad productiva de su infraestructura.
VIDAS PARALELAS
Gustavo Cruz Chávez, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), asistió al foro “Implicaciones de la obligatoriedad y gratuidad de la Educación Superior en México”, evento convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior A.C. (ANUIES) para analizar los alcances que tendrían las reformas a los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Mexicana.
Con la participación del Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Dr. Luciano Concheiro Bórquez; rectores, académicos, legisladores, funcionarios de la administración pública y miembros de organizaciones sociales reflexionaron en torno a tres mesas de trabajo. Los temas abordados fueron los efectos de la obligatoriedad y la gratuidad de la educación superior; implicaciones en cuanto a la calidad y pertinencia se refiere; así como los alcances y su relación con la equidad e inclusión social.,,Y con esto nos despedimos no olviden hagan el bien y sean felices.