AL ROJO VIVO
JESÚS CHAVEZ JIMÉNEZ
! YA BASTA!
Con ese valor que le caracteriza la Senadora Guadalupe Saldaña les puso un ya !basta! A las autoridades federales que ante los apagones que sufre la entidad, se hacen de la vista gorda.
La voz de la legisladora Sudcaliforniana retumbó ayer al mediodía para señalar que Necesitamos que el Gobierno federal atienda de manera urgente e inmediata la falta de la energía eléctrica suficiente para la entidad. Si ha habido corrupción, que se castigue al corrupto no al pueblo de México, no a los sudcalifornianos.
La pregunta es ¿por qué se afecta de esta manera a Baja California Sur? ¿Por qué se recategorizó a Tabasco en la tarifa 1F hace unas semanas y se le niega ese beneficio a nuestra entidad, a pesar de las mismas condiciones climatológicas?¿Cuándo se va a informar a la población sobre el origen real del problema actual? ¿Van a cubrirle los daños a los afectados? ¿Han previsto qué va a pasar en esta situación, ante el embate de un posible huracán y la necesidad de garantizar el suministro para enfrentar sus efectos? ¿Existe algún proyecto para resolver este problema en el futuro? Son preguntas que tendrán que responder las autoridades federales.
Después de las insoslayables preguntas la Senadora pidió: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos a que no extralimite su política de austeridad en perjuicio de la población de Baja California Sur y proponga la aplicación de recursos públicos dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, a la implementación de soluciones para nueva infraestructura en materia de energía eléctrica, al mantenimiento de la existente, a tecnología de energías limpias, a fin de proveer de energía eléctrica al Estado de Baja California Sur de manera eficiente, permanente y con calidad.
Y después sentenció:La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Federal de Electricidad a que explique con detalle y completa transparencia: (1) Las causas que han originado el grave problema de falta de energía eléctrica en Baja California Sur en los últimos días, poniendo énfasis en la falta de combustóleo en las centrales termoeléctricas; (2) Los motivos por los cuales el proyecto de cable subacuático de energía eléctrica que conectaría a la entidad con el sistema nacional fue cancelado por el Gobierno federal, y por qué no fue atendida en tiempo y forma la solicitud del Centro Nacional de Control de Energía para la compra de potencia y energía eléctrica, con el objeto de cubrir la demanda de Baja California Sur de mayo a septiembre de 2019, y (3) Las medidas jurídicas y económicas que realizará ese organismo para resarcir los daños y perjuicios provocados al patrimonio de las familias y negocios de Los Cabos, Comondú, Loreto y La Paz por estos apagones.
Y remachó:La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares del Centro Nacional de Control de Energía y de la Comisión Reguladora de Energía a que, con base en la Ley de la Industria Eléctrica y demás disposiciones jurídicas y técnicas aplicables, realicen las medidas de emergencia tales como la contratación de potencia, así como dar instrucciones a la Comisión Federal de Electricidad para el suministro emergente de energía eléctrica en Baja California Sur y la regularización del servicio público a través de la renovación, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica necesaria para que este tipo de problemas no se vuelva a repetir en esta entidad federativa. Con esto no queda duda la defensa, propuesta y exigencia de que este grave problema por el que atravesamos se resuelva.
OBRAS
Con el objetivo de asegurar el suministro de energía eléctrica en 17 zonas de atención prioritaria de la media península, a fin de llevar bienestar a sus ciudadanos, se llevó a cabo la firma de convenios para iniciar obras con este fin, entre la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), la Comisión Federal de Electricidad y los ayuntamientos de Mulegé, Comondú, Los Cabos y La Paz, informó Gustavo Hernández Vela, titular de la dependencia estatal.
El secretario precisó que mediante estas actividades se beneficiarán a más de 23 mil 300 personas asentadas en su mayoría en áreas de la entidad que han carecido del servicio de energía eléctrica por mucho tiempo, lo que ayudará a mejorar su calidad de vida.
Gustavo Hernández Vela, puntualizó que el monto de estas obras es superior a los 40 millones 360 mil pesos, que se ejercen a través de recursos estatales y los Fondos de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS) que se otorga a los ayuntamientos.
De esta manera, explicó que se estará trabajando en localidades de Mulegé, tales como: Villa Andrés Alberto Alvarado, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, San Bruno, San Lucas y Santa Rosalía; en Comondú a Ciudad Constitución; en La Paz El Centenario, San Pedro, Ejido Juan Domínguez Cota y en Los Cabos.
El funcionario estatal, hizo hincapié que la STDS continuará trabajando para fortalecer y ampliar la cobertura los diversos programas que brinden oportunidades de desarrollo social a los habitantes de todos los municipios la entidad, con el compromiso de mejorar progresivamente su calidad de vida y ofrecerles así un mejor futuro.VIDAS
PARALELAS
A fin de contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población estudiantil, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebraron la firma de un convenio de colaboración para operar un programa integral de medicina preventiva, a través del módulo PrevenIMSS que se ubica dentro de las instalaciones de la Unidad Médica Universitaria. Los beneficios de este instrumento están dirigidos particularmente a los alumnos, quienes podrán acceder a diferentes servicios de prevención y promoción de la salud en temas como higiene personal, alimentación correcta, activación física, prevención de adicciones y violencia; así como salud sexual y reproductiva. Según se dio a conocer en el acto protocolario, al interior del módulo se realizarán mediciones de talla, peso y evaluación del estado de nutrición; aplicaciones de vacunas, orientación en temas de salud y planificación familiar; además de la detección de enfermedades como diabetes e hipertensión…Y con esto nos despedimos no olviden: hagan el bien y sean felices.