• 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, lema 2015 “Elegir un corazón sano para todos en todas partes”; Las enfermedades cardiovasculares se cobran 17.3 millones de muertes en el mundo.
El Cardiólogo adscrito al Hospital General de Zona más Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, doctor Manuel Andrés Sainz Beltran, informó que desde el año 2000, el 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, motivo para hacer conciencia entre la población con información que puede salvar vidas.
El especialista recordó que la presión arterial alta, sobrepeso, tabaquismo, sedentarismo y una dieta poco nutritiva son factores de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular más servera.
El doctor Sainz Beltrán, reveló que de acuerdo a información de la Federación Mundial del Corazón, las enfermedades cardiovasculares son el asesino número uno del mundo, donde cada año se cobran 17.3 millones de muertes prematuras -31% de todas las muertes registradas en el mundo, informa la OMS- y para 2030 se estima que aumente a 23 millones.
En el marco del Día Mundial del Corazón, el IMSS recomienda a la población en general la reducción del estrés, a pesar que no se ha demostrado que sea un factor directo de riesgo cardiovascular “éste se relaciona con el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y alimentación poco saludable, todos ellos son factores de riesgo cardiovascular”, explica el Cardiólogo.
Aunado a la mala nutrición, a lo que aconsejan tomar el tiempo necesario para comer, descansar por breves periodos durante el día y hacer algunos ejercicios al aire libre para aminorar la tensión.
Para finalizar el médico del Seguro Social afirmó que una buena alimentación, rica en frutas y verduras, así como el ejercicio constante, como el aeróbico, yoga o tai-chi, son fundamentales para mantener una buena salud cardiovascular.