Junto con Ernesto Cordero la presento siendo Senador de la República que obliga al gobierno federal, a los estados y municipios a cumplir reglas antes de contratar empréstitosLa deuda pública del estado asciende a mil 597 mdp y gran parte de esta lo explican los fenómenos naturales que se han presentado a lo largo de la historia
Luego de que el Senado de la República aprobara la ley de disciplina financiera de estados y municipios, en el que se incrementa de 10 a 15 por ciento el techo de endeudamiento de ingresos de libre disposición a las entidades que estén en condiciones de sanidad, para que esto sirva de incentivo, el cual habían avalado los diputados, para el gobernador del estado Carlos Mendoza Davis la disposición es positiva y recordó que la iniciativa fue presentada por cuando fungió como Senador junto con su homologo Ernesto Cordero, reconociendo que esta ha venido sufriendo modificaciones “qué bueno que los senadores encontraron ya el consenso con lo que consideraron pertinente y es un tema indispensable y necesario que dicho instrumento que se encuentra a disposición de los gobierno estatales, municipales y federal que es la contracción de deuda sea utilizado con toda responsabilidad y solamente en los casos en que se amerite, no puedo estar más que muy a favor de una iniciativa de la que yo fui iniciador” afirmo el mandatario.
Entrevistado al término del informe de actividades del poder judicial, el jefe del ejecutivo dijo que con este nuevo ordenamiento se obliga a los estados, a la Ciudad de México y a los municipios a cumplir reglas antes de contratar empréstitos, a considerar límites y modalidades para evitar que los gobiernos presenten como garantía las participaciones federales, y deberán inscribir y publicar en un registro único la totalidad de sus créditos y obligaciones de pago y dijo, que mas que ponerle candado a los gobiernos de los estados y municipios, es ponerles condiciones para que solo se endeuden aquellos municipios que tienen capacidad de hacerlo y que cuando esto suceda lo hagan en las mejores condiciones que pueda dar el mercado y que el destino de la deuda se pueda utilizar para circunstancias que de verdad tengan un beneficio para la comunidad, que se transparente y se haga responsable el uso de este instrumento que es la deuda.
Cuestionado sobre el endeudamiento del gobierno de la entidad, Mendoza Davis argumento que Baja California Sur es uno de los estados menos endeudados, tanto en términos absolutos como en términos relativos, por lo tanto no es un tema que preocupe y así lo dicen las calificadoras que revisan las fianzas del estado.
Por su parte el Secretario de Finanzas Isidro Jordán Moyrón aseguro que por el momento por parte del gobierno federal no hay ninguna afectación a las participaciones y se espera que en el transcurso del año con las medidas que se están tomando termine equilibrándose y mejorando la economía del país y por su puesto la de Baja California Sur.
La nueva Ley de Regulación de Endeudamiento dijo Jordán Moyrón, habla de transparencia, de obligaciones, de interés que existe por parte de los diputados y senadores y especialmente por parte del gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda para que la nueva ley permita tener un control para que no haya un manejo oscuro ni desaseado en las finanzas de los estados “es cierto que viene a cerrar mas los candados en materia de manejo de recurso público pero este tipo de medidas vienen a beneficiar a la ciudadanía” señalo el responsable de las finanzas del estado, quien dijo que la deuda pública del gobierno del estado asciende a mil 597 millones de pesos y una gran parte de esta la explican los fenómenos naturales que se han presentado a lo largo de la historia y que no necesariamente se han convertido en una deuda por malos manejos, a obedecido hacerle frente a las necesidades que se presentan con los fenómenos naturales pero son números manejables que no tienen comprometido ni el veinte por ciento de las participaciones federales lo que hace que se tengan por organismos externos muy buena calificación con un manejo sano y adecuado de las finanzas públicas, añadió Jordán Moyrón.
Con la nueva Ley de Regulación de Endeudamiento se da un paso fundamental para que se generen condiciones de mayor transparencia y ordenamiento en los recursos que tienen como origen empréstitos y que utilizan fondos federales como garantía, además la ley evitará que una entidad o municipio se endeude por arriba de 100 por ciento; quienes quieran incurrir en mayores pasivos no podrán utilizar recursos federales, que es la garantía que la banca te pide, concluyo diciendo Isidro Jordán Moyrón.