Nuevas tendencias en materia de inversión recomendadas por Banco Mundial en reciente foro coinciden con la política económica adoptada por BCS
Recomendaciones que señala el Banco Mundial como las nuevas tendencias para procurar la inversión, coinciden con las políticas establecidas por el gobernador Carlos Mendoza Davis en el Plan Estatal de Desarrollo, señaló el Secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales Juan Rodrigo Guerrero Rivas.
Tras participar en el Foro de “Nuevas Tendencias Públicas para Atraer, Retener y Maximizar Beneficios de la Inversión a Nivel Sub Nacional” desarrollado recientemente en puebla por la Secretaría técnica de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y la Secretaría de Desarrollo Económico de ese estado y el Banco Mundial, el titular de la SDEMARN celebró dichas coincidencias lo que indica que en Baja California Sur se está trabajando para un mejor futuro.
El funcionario abundó, que los temas que en Baja California Sur se han presentado como las herramientas del modelo económico estratégico para un mejor futuro, el sistema de proveeduría interna y las leyes de fomento económico; así como la de asociaciones público privadas presentadas por el ejecutivo estatal, fueron también propuestas recientemente por el Banco Mundial.
El secretario mencionó, que se trabajó en la formación de políticas de inversión a nivel sub nacional, donde se analizaron inversión extrajera e interna además de las mejores herramientas para el impulso, atracción y retención de esas inversiones.
En otro tema se estudió las adecuadas estrategias de promoción pro activa, enfocadas a diseñar políticas propositivas y agiles para la captación de capital.
En un tercer taller se trabajó sobre las mejores prácticas para la retención de inversión, lo que significa dar un mejor trato a los inversionistas ya establecidos en el estado, como conservarlos y eventualmente que se amplíen los márgenes de inversión.
Como conclusión de los trabajos del Banco Mundial en este foro son: identificar un modelo de focalización sectorial, basado en la corrección de desequilibrios, y la reasignación equitativa de la densidad económica, el fortalecimiento del mercado a través de la producción local, las cadenas de valor y la proveeduría interna y como tercer lugar mejora del marco legislativo en certidumbre jurídica y asociaciones público privadas.
Por último generar un programa estatal de indicadores de desempeño, mejorar la percepción externa del Estado; por lo que enfatizó el titular de la SDEMARN que estas recomendaciones que realiza el Bando Mundial, coinciden con la política económica adoptada por este gobierno y que sin lugar a dudas indica claramente que se está siguiendo un rumbo para un mejor futuro.