Con el propósito de obtener información precisa sobre los logros en
aprendizajes de los más de 140 mil estudiantes de planteles públicos y
privados que cursarán los niveles de preescolar, primaria y secundaria, a
partir del próximo ciclo escolar la Secretaría de Educación Pública les
aplicará pruebas diagnósticas, informó el director general de enseñanza
básica, José María Hernández Manríquez.
Las pruebas diagnósticas, que permitirán conocer con certeza el rezago
académico causado por la pandemia de covid-19, fueron diseñadas por la
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) en
coordinación con la SEP federal y se efectuarán tanto al inicio del ciclo
escolar, en septiembre próximo, como en el mes de febrero, para conocer el
avance del alumnado en las asignaturas de Español, Matemáticas y
Formación cívica y ética.
Hernández Manríquez destacó que estos instrumentos constituyen una
nueva generación de evaluaciones diagnósticas y formativas, las cuales
servirán al propósito de recabar, para el personal docente, datos
significativos que permitan conocer los puntos de partida y reforzar los
procesos de aprendizaje de sus alumnas y alumnos.
En ese mismo sentido mencionó que Mejoredu estableció, como criterios
para la integración de los instrumentos, que se fundamenten en los
aprendizajes básicos del grado que van a cursar los estudiantes, así como
en los contenidos significativos para que los docentes favorezcan una
retroalimentación formativa.
También se prevé desarrollar estrategias de apoyo para fortalecer la
evaluación formativa en las aulas, con la finalidad de generar ambientes de
confianza y participación en los procesos de evaluación entre docentes,
estudiantes, padres de familia y directivos.
