El pasado ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública, en
coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la
Educación y la Dirección General de Análisis y Aprovechamiento
Educativo, llevó a cabo una evaluación diagnóstica, de manera muestral
en planteles de nivel básico de los cinco municipios de la entidad,
informó el jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento, Guillermo
Romero Villavicencio.
Añadió que en esta primera evaluación que incluyó las asignaturas de
español y Matemáticas participaron 172 planteles (94 primarias y 78
secundarias), a los que se dio seguimiento de septiembre a diciembre de
2021 y, posteriormente, se les aplicó una segunda evaluación en marzo
de 2022 para hacer un análisis comparativo.
El funcionario señaló que este instrumento tuvo el objetivo de detectar los
aprendizajes en los cuales, durante el resguardo sanitario, por la
pandemia de COVID 19 alumnas y alumnos tuvieron rezagos, así como
de integrar y comparar los avances y aprendizajes y de dotar a los
docentes de herramientas para el diseño de estrategias que permitan a
los estudiantes avanzar al siguiente nivel educativo.
También destacó que para el ciclo escolar 2022-2023 se prevé que
participe la mayoría de los planteles, desde segundo de primaria hasta
tercero de secundaria, y dijo que se estudia la posibilidad de que dicha
evaluación se aplique también en el nivel preescolar.
Romero Villavicencio precisó que para el ciclo próximo a iniciar se ha
programado que la primera etapa de la evaluación se realice durante las
dos primeras semanas de septiembre de 2022, y la segunda en febrero
del año próximo.