Ayuda a “perder esos kilos de más” con orientación nutricional y rutinas de ejercicios; Busca que la persona adopte hábitos de vida saludable a favor de la óptima calidad de vida sin sobrepeso, diabetes o hipertensión
Con la finalidad de combatir la obesidad y sobrepeso, así como incidir en una buena calidad de vida, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Baja California Sur, cuenta para beneficio de sus derechohabientes con la Cartera de Alimentación Saludable, que se entrega en los módulos PrevenIMSS de cada Unidad de Medicina Familiar (UMF).
Esta útil herramienta orienta de manera práctica cómo perder peso siguiendo siete diferentes planes de alimentación, cada uno con una duración de 15 días, al término de las dos semanas se debe seguir con el siguiente régimen alimenticio, informó el director del Hospital General de Subzona más Medicina Familiar No. 26 en Cabo San Lucas.
Indicó que esta cartilla además de contener programas nutricionales orienta sobre actividad física para cuatro semanas, es decir se indican los alimentos a consumir en el desayuno, comida y cena acompañados de colaciones entre cada ingesta de alimentos durante el día. Además de los pasos a seguir para realizar determinadas rutinas de ejercicio, que deberá estar supervisado por su médico familiar.
Subrayó que al seguir esta guía la persona perderá “esos kilitos de más”, por lo que se tiene que hacer todo lo posible para llevar a cabo el régimen alimenticio de cada plan y realizar el ejercicio diario que se recomiende.
Mencionó que la Cartera de Alimentación Saludable y de rutinas de ejercicio es un material impreso que involucra de una forma muy responsable al derechohabiente en control, ya que siempre será solicitado por el especialista para conocer su progreso en cuestión de talla, peso, y cintura. Guía sobre cómo seguir correctamente las dietas y ejercicios, sin necesidad de visitar a su médico de forma constante.
Por último, el doctor Núñez González expresó que con esta cartilla de ejercicios y alimentación correcta se busca, a mediano plazo, forjar en el individuo hábitos de vida saludable a favor de la óptima calidad de vida, alejando complicaciones a causa de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, cualquier tipo de enfermedad cardiovascular y osteoporosis.