• Dicho reglamento tiene el objetivo de optimizar el funcionamiento del Comité, atendiendo la problemática de la disminución de las especies que anidan y habitan en la región.
En la Octava Sesión Pública Ordinaria de Cabildo, la presidenta de la Comisión Edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios y VIIIregidora, Sarahi Ramos Murillo, presentó el punto de acuerdo referente a la implementación del Reglamento Interno del Comité Municipal Red para la Protección de la Tortuga Marina del Municipio de Los Cabos, mismo que fue aprobado por unanimidad por los ediles presentes.
En su intervención, la VIII regidora Ramos Murillo, razonó la necesidad de que el Comité Municipal cuente con un reglamento interno: “Se estima que el Comité Municipal Red para la Protección de la Tortuga Marina del Municipio de Los Cabos,reglamente su funcionamiento por el Ayuntamiento de LosCabos y en total inclusión y colaboración con la sociedad civil organizada y sociedad en general. De lo anterior se desprende un documento normativo que de legalidad y trasparencia mediante un órgano de vigilancia, el cual consta de un reglamentoconformado por 50 artículos y 8 capítulos”, indicó la edil.
Cabe señalar que el reglamento interno, tiene el objetivo elestablecer los lineamientos para optimizar el funcionamiento del Comité Municipal Red para la Protección de la Tortuga Marina en el Municipio de Los Cabos, reconociéndolo como un órgano colegiado, técnico, de promoción, gestión social y de consulta, auxiliar del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, pues la tortuga marina sigue siendo extraída ilícitamente para la creación de productos y como fuente de alimentación ocasionando sudisminución de manera significativa en la región.
Para concluir, se comunica que buscando atender la problemática de la extinción de las especies de tortuga marina que anidan y habitan en la zona, se implementarán acciones educativas y de promoción que generen consciencia en los diferentes sectoressociales en el municipio, sobre la importancia de la protecciónde las especies, así como los riesgos que genera el alterar elmedio natural que hace posible la anidación y reproducción en las zonas de reserva y sitios de refugio establecidos.