El Congreso del Estado a través de la comisión permanente de vigilancia del órgano de fiscalización superior aprobó ayer en primera lectura la cuenta pública complementaria de la Comisión Estatal de Derechos Humanos -CEDH-, luego de solventar satisfactoriamente las 62 observaciones hechas. Silvestre de la Toba Camacho, Presidente del Organismo, dijo que ello es una muestra de la manera transparente con que se manejan los recursos.
La mencionada cuenta que fue enviada al H. Congreso el pasado día 25 de noviembre, ya que en términos de las fracciones XXX del Artículo 64 de la Constitución Política del Estado, el Congreso del Estado es competente para conocer sobre la cuenta pública en mención, y es la comisión de vigilancia del órgano de fiscalización superior la competente para presentar ante el Pleno del Congreso el dictamen que merezca conocer sobre el resultado de la revisión y fiscalización de la misma de conformidad con lo que establecen los artículos 54 fracción XIII, 55 fracción XIII, inciso a) y 56 de la ley reglamentaria del poder legislativo del estado.
Explicó la diputada Aracely Niño quien dio lectura al dictamen, que el órgano de fiscalización superior durante el desarrollo de los trabajos de auditoria, verifico que la recepción, administración y aplicación de los recursos públicos se realizaron conforme a la legalidad y en general, los actos se apegaron a derecho y a la normatividad aplicable.
Cuestionado al respecto, Silvestre de la Toba Camacho, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, dejó en claro que el presupuesto destinado a dicho organismo defensor de los derechos humanos en Baja California Sur, se ejercieron con transparencia y en cada partida se respetó el monto asignado para ello y así se hará durante el periodo que le resta al frente de dicha institución.