En la búsqueda de acciones y obras que beneficien a las familias del municipio de Los Cabos, se llevó a cabo la décima novena Sesión Ordinaria de Cabildo, donde se votaron y autorizaron puntos importantes que ayudarán a la población del municipio, destacó Arturo de la Rosa Escalante, Presidente Municipal.
Así mismo, mencionó que como primer punto la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, presentó el avance de la gestión financiera correspondiente al mes de diciembre del 2016, donde resultó que para el cierre del ejercicio 2016, se presentó un ingreso extraordinario de más de 300 millones de pesos, ya que en un inicio del ejercicio se tenía un presupuesto de mil 400 millones de pesos y se logró más de los mil 800 millones de pesos, esto gracias a la confianza de la ciudadanía y el pago de sus responsabilidades.
De igual forma mencionó que ahí se expuso el tema de los préstamos personales a funcionarios municipales que vienen atrasados desde pasadas administraciones, mismos que rebasan los 4 millones de pesos, por lo que se tomó el acuerdo a favor de recuperar esos montos por la vía legal y regresen esos ingresos al H. Ayuntamiento de Los Cabos.
Concretó que en punto de acuerdo se autorizó el convenio de colaboración con el Gobierno Estatal, donde se podrán obtener recursos para la rehabilitación del mercado municipal “Alberto Alvarado Aramburo” en San José del Cabo, y para el que se obtuvo un recurso del Instituto Nacional del Emprendedor -INADEM-, donde se obtendrá la fórmula del 40% del Gobierno Municipal, 40% del gobierno federal y 20% del gobierno estatal, sumando en total más de 3 millones de pesos a invertir en una primera etapa.
De la Rosa Escalante, informó que se autorizó ante el pleno la aplicación de incentivos fiscales a los directores responsables de obra (DRO), y con esto beneficiar a los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, ya que ellos tendrán descuentos en el refrendo de sus licencias del 25%. De igual manera se autorizó el 20% de descuento para las empresas arrendadoras de autos, que estén actualizadas en el refrendo del control vehicular, buscando que con estas estrategias se logre una mejor recaudación pero a su vez solidarizarse con profesionistas y empresarios.
Finalmente, el Alcalde cabeño comentó que se aprobó el reconocimiento de asentamientos humanos en colonias del municipio de Los Cabos de comunidades indígenas, puntualizando la importancia de estos temas, ya que de los 300 mil habitantes que tiene el municipio de Los Cabos, cerca de una cuarta parte ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía -INEGI- tiene el reconocimiento de población indígena, por lo que ésta administración ha puesto especial atención en las acciones para poder dar certeza jurídica a estas comunidades, y a su vez acceder a los recursos federales que beneficien a estas familias asentadas en el destino.