El subsecretario de Pesca y Acuacultura Marcelo Armenta, informó que ya
inició el Programa Estatal de Ordenamiento Pesquero y Acuícola en la
entidad, el cual tiene como objetivo conocer y tener certeza sobre las
condiciones en que desarrollan la actividad las y los trabajadores del mar, y
con ello, crear programas que impulsen su productividad: “Es necesario
saber las condiciones en que laboran y corroborar que sean auténticos
acuacultores y pescadores”, explicó.
El funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo
Agropecuario (SEPADA), comentó que el Programa de Ordenamiento
Pesquero y Acuícola tiene como objetivo la identificación, registro y
seguimiento de productores de la pesca ribereña y unidades de producción
acuícola.
Precisó que las acciones específicas para instrumentar este programa son
contar con una base de datos de las y los acuacultores y pescadores del
estado, registro de embarcaciones, inventario de los establecimientos
comerciales dedicados a la industrialización, procesamiento, compra y
distribución, además de conformar un padrón confiable.
Recordó que al inicio de la administración del gobernador Víctor Castro
Cosío, se detectó que en el padrón de pesca y acuacultura existían familias
registradas sin relación a las actividades del mar.
Armenta indicó que, el Programa de Ordenamiento, ofrece una importante
aportación al Sistema Estatal Información Pesquera y Acuícola (SEIPA) por
la información específica que brinda sobre las condiciones que enfrentan
diariamente las personas que viven del mar.
Finalmente, invitó a las y los pescadores y acuacultores a acercarse a la
SEPADA a través de la subsecretaría que encabeza, para recibir apoyo;
recordó que en las últimas semanas se entregaron equipos en la comunidad
de El Dátil, municipio de Mulegé, así como en Puerto San Carlos en
Comondú, estos como parte del Programa del Fomento al Desarrollo
Acuícola y Pesquero.