Con la finalidad de ampliar el conocimiento sobre antecedentes de consumo, decomisos, fabricación, distribución, estadísticas, procedimientos de muestreo, manejo de riesgos y equipo de protección personal, para el manejo del narcótico sintético fentanilo, peritos de la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, asistieron a la Conferencia Nacional de Química Forense que se realizó en la Ciudad de México.
El fentanilo es un narcótico sintético opioide utilizado en medicina por sus acciones de analgesia y anestesia, tiene una potencia superior a la morfina y 50 veces más potente que la heroína, que en los últimos años se ha convertido en una amenaza a la salud pública, por lo que para abatir esta problemática es imprescindible conocer la naturaleza de la misma y profundizar en ella, por lo que los gobiernos de México y Estados Unidos refuerzan sus estrategias para combatir el comercio ilegal y consumo creciente, explicó el titular de la PGJE.
Así mismo, Alamilla Villeda afirmó que la Sección de Asuntos Antinarcóticos (INL por sus siglas en ingles) de la embajada de Estados Unidos en México, organizó el encuentro en la que participaron expertos en la materia provenientes de la Procuraduría General de la República -PGR-, Policía Federal, Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios -COFEPRIS-.
También participó personal de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en ingles) y de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y los peritos de la Procuraduría de Justicia en Baja California Sur.