Durante el año pasado se aperturaron un total de 57 expedientes en la Dirección de Atención a Víctimas del Delito, dependiente de la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, así lo informó Palemón Alamilla Villeda, Procurador de Justicia en BCS, además de afirmar que en el nuevo sistema de justicia penal, es prioridad mejorar el acceso a la justicia y brindar un trato justo a las víctimas.
Agregó que por conducto de dicha dirección, se ofrece asistencia y apoyo, antes, durante y después del proceso penal a las víctimas, directas o indirectas, que así lo requieran.
De igual manera, Alamilla Villeda, sostuvo que la Dirección de Atención a Víctimas del Delito, atendió a 47 personas en calidad de víctimas, directas o indirectas, en los municipios de La Paz, Los Cabos y Mulegé.
También explicó que la atención se brinda de manera efectiva en las siguientes fases:
a).- Entrevista de primer contacto. Para establecer la identificación, datos generales del usuario, estructura familiar, el relato de los hechos y se detectan necesidades en los aspectos bio-psico-social a partir del hecho victimizante, para justificar la intervención de otras instituciones en algún tema en particular en beneficio de la víctima.
b).- Asesoría jurídica. En esta fase se conocen los datos de la investigación si existe o bien los motivos por los cuales no presentó denuncia por los hechos en su agravio así como, si conoce y comprende los derechos que le asisten, los alcances de los actos de investigación que se realicen, la función del asesor jurídico.
c).- Entrevista psicológica e Intervención en crisis de segundo orden. Con lo que se busca identificar factores de riesgo que pongan en juego la estabilidad emocional de la persona. Así como integrar el incidente de crisis en la vida cotidiana para favorecer su funcionalidad y empoderamiento.
Alamilla Villeda, sostuvo que a 20 personas se les brindó intervención en crisis lo que contribuyó, de manera directa, en la facilidad para que expusieran sus peticiones ante el ministerio público.