• La causa: accidentes en el hogar y en su entorno; Es importante no ingerir bebidas alcohólicas al conducir
Los traumatismos craneoencefálicos, causados por accidentes en el hogar y su entorno, se incrementan durante la temporada vacacional, principalmente en niños menores de seis años. Por lo general se producen al caerse de bicicleta, patineta, escaleras o desde las azoteas; así como por golpearse durante juegos bruscos de fut bol y béisbol.
Por ello es importante adoptar medidas de seguridad como colocar protecciones en el acceso a escaleras y azoteas, y estar al pendiente mientras juegan los niños; señaló el médico Traumatólogo y Ortopedista, Ernesto González Carranza; adscrito a la Jefatura de Prestaciones Médicas, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Baja California Sur.
Añadió que un golpe en la cabeza, se convierte en una emergencia médica cuando se presentan uno o varios de los siguientes síntomas: dolor intenso acompañado o no de pérdida del conocimiento (desmayo), vómito, convulsiones y somnolencia. En cualquiera de estas situaciones, puntualizó, es vital acudir al servicio de urgencias, ya que puede llegar a ser mortal o dejar secuelas importantes de por vida.
Cuando la protuberancia es muy grande o está creciendo es muy importante llevar al accidentado al médico a fin de descartar cualquier posibilidad de daño interno, señaló.
El doctor González Carranza indicó que en los niños, después de los seis años disminuye la ocurrencia de los los traumatismos en el cráneo y son menos severos, debido a que los pequeños “meten más las manos” y evitan el golpe directo a la cabeza.
En caso de que la caída sea desde un lugar muy elevado no hay que mover al niño, ya que por una movilización inapropiada, puede terminar de lesionarse en forma grave el cuello y con ello originarse complicaciones graves que pueden dejarlo paralítico; tampoco hay que tratar de “sobarlo” para reducir la hinchazón ya que la protuberancia en vez de disminuir tenderá a aumentar.
Las complicaciones que pueden presentarse por la falta o mala atención de un golpe en la cabeza van desde lesiones ligamentarias de grado variable hasta infecciones, fracturas, convulsiones, parálisis de alguna o de varias extremidades o de una parte del cuerpo; así como trastornos de la vista, auditivos y del lenguaje, dependiendo de la ubicación del daño.
Por último, recomendó a la población en general que tomen medidas para prevenir accidentes tanto en el hogar como fuera de éste, ya que durante esta temporada de vacaciones, mucha gente acostumbra salir a carretera, por lo que es importante no ingerir bebidas alcohólicas al conducir.