En seguimiento a la trayectoria pronosticada del Huracán Kay categoría 1,
se realizó la Sexta Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, presidida
por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en la que tomaron parte el
alcalde de Los Cabos y las alcaldesas de La Paz, Loreto, Comondú y
Mulegé, dio a conocer que se trabaja por la integridad de las y los
sudcalifornianos.
En el informe de las autoridades municipales, dijeron que, en La Paz, se
han entregado insumos a las delegaciones y se establecieron enlaces con
las comunidades; implementando el operativo “Cruce seguro” y
recomiendan ubicar los refugios temporales más próximos a su vivienda.
Se alertó a los conductores que se presentó una crecida de arroyos en la
zona de Los Barriles y se ha cerrado temporalmente el paso a El Sargento.
De Los Barriles a El Cardonal, se han presentado desprendimientos de
rocas y erosión importante que se está generando, por protección, se cierra
ese camino a las 19:00 horas por falta de visibilidad, y la alternativa para
transitar es por Punta Pescadero.
Edith Aguilar Villavicencio, alcaldesa de Mulegé, dijo que se está trabajando
en las colonias, limpieza de calles y en la habilitación de las escuelas que
fungirán como refugios temporales.
Loreto, Paola Cota Davis, dijo que ha recibido insumos por parte de los
gobiernos federal y estatal para la población más desprotegida, así como
para la habilitación de refugios temporales
La alcaldesa Iliana Talamantes, del municipio de Comondú, dio a conocer
que se ha tenido un registro mínimo de lluvias, y se sigue en alerta con el
apoyo de instancias de seguridad.
En Los Cabos, se trabaja en la apertura de los albergues, donde existe la
presencia de medio centenar de personas en refugios temporales, por lo
que, ante la crecida de arroyos, es posible se requiera la intervención de
maquinaria para liberar el paso.
La 4ta zona región naval, confirmó que este martes y miércoles arribarán
100 elementos y 1 mil despensas para su distribución en caso de ser
necesaria.
Por parte de la 3ª. Zona Militar, dijo que se encuentran listos en materia de
protección civil, especialmente para las labores que competen en su
responsabilidad del refugio temporal de la Universidad Autónoma de Baja
California Sur.
La coordinación de Programas de Bienestar informó que la atención a los
beneficiarios de los programas sociales en oficinas, se ha mantenido, a
excepción del municipio de Mulegé.
Se reportó que, hasta el momento, los aeropuertos se encuentran
funcionando regularmente y en el caso particular de La Paz, se anticipó la
posibilidad de la suspensión de operaciones a partir de las 10 de la noche
de este martes.
Capitanía de Puerto informó que La Paz, Santa Rosalía y San José del
Cabo, se encuentran cerrados a la navegación a embarcaciones menores.
La CFE informó que se ha desplazado personal hacia Guerrero Negro,
Santa Rosalía y Mulegé, en centros estratégicos a la espera de la llegada
del fenómeno.
La SCT, continúa en el monitoreo de la red federal, se han traslado 30
personas y poco más de 100 a disposición para mantenimiento de
carreteras. Además, se tiene disponible maquinaria como moto
conformadoras, camiones, retro excavadoras y trascabos. Se han
presentado algunos deslaves en San Bartolo y Los Barriles; sugirió
trasladarse con precaución.
PEMEX aseguró suficientes insumos de combustible y turbosina, con
autonomía para su distribución en todo el estado y recomienda no realizar
compras de pánico.
La Secretaría de Salud informó que solamente la consulta externa del
Hospital General “Juan María de Salvatierra” se encuentra suspendida, así
como cirugías programadas. IMSS e ISSSTE continúan de manera regular
con consulta externa.
La Secretaría de Economía destacó que existe capacidad de abasto en las
principales tiendas comerciales, para los próximos 20 y 30 días, tanto de
básicos como de perecederos.
La próxima sesión del Consejo se realizará este martes 6 de septiembre a
las 20:00 horas, 8 de la noche.