La implementación de la iniciativa HEARTS, que es impulsada por la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) para fortalecer el control de la hipertensión y la prevención de
enfermedades cardiovasculares, avanza de manera gradual en Baja California Sur mediante la
capacitación de profesionales de la medicina y enfermería que atienden a personas sin
derechohabiencia en unidades médicas de primer y segundo nivel.
Es una estrategia que la actual administración está integrando en su modelo de atención para
ciudadanas y ciudadanos que no tienen seguridad social, con el objetivo de reducir la incidencia
de estos padecimientos y de mejorar su manejo, para evitar complicaciones que pueden derivar
en incapacidades permanentes o en desenlaces fatales, indicó la titular del ramo, Zazil Flores
Aldape al inaugurar un curso que sobre este esquema ofrece la Secretaría de Salud a personal
de Los Cabos.
Junto con HEARTS estamos impulsando el programa de Código Infarto, de tal manera que con
la primera medida se refuerce la prevención de diabetes, hipertensión y de concentraciones
elevadas de grasa en la sangre, y se mejore el control de los pacientes que ya las padecen
para reducir la posibilidad de que sufran ataques cardiacos o embolias; mientras que con la
segunda se agilicen las intervenciones terapéuticas para quienes ya están padeciendo esas
urgencias, abundó.
Para sentar las bases de estos programas se desarrollaron ya capacitaciones en Mulegé,
Loreto y Comondú, y ahora se efectúan en Los Cabos, para actualizar los conocimientos del
personal de salud estatal, con la finalidad de optimizar las acciones de prevención y contención
de estos padecimientos que pueden limitar significativamente la expectativa y calidad de vida
de las personas, puntualizó.
En estos cursos se abordan temas como la toma correcta de la presión arterial, protocolos de
tratamiento basados en evidencia de hipertensión, actualización del tratamiento de diabetes,
tratamiento farmacológico de pacientes con enfermedad renal crónica, actualización del
tratamiento de pacientes con dislipidemia (altas concentraciones grasas en la sangre), taller de
RCP básico y manejo de desfibrilador, entre otros.
