BALCONEANDO
JORNADA HISTÓRICA
Por Alejandro Barañano
La jornada electoral del pasado domingo quedará registrada en la historia sin duda alguna, pues fue clara y contundente, ya que la mayoría de los votantes quisieron un cambio, pero un cambio no sólo de gobierno sino de proyecto, de formas y de estilos.
También será histórica la civilidad política y la altura democrática que sostuvieron José Antonio Meade, Ricardo Anaya y hasta el mismísimo Jaime Rodríguez, esto al reconocer el triunfo de su adversario Andrés Manuel López Obrador sin un solo regateo y apenas una hora después de que se cerraran las casillas.
Así, la elección del pasado domingo cambia literalmente la historia y todo el escenario político, pues un partido de reciente creación como lo es el Movimiento de Regeneración Nacional no sólo se lleva la Presidencia de la República sino que arrasa en al menos cinco gubernaturas y tiene a la mano con sus aliados, una cómoda mayoría en el Congreso de la Unión.
Y ni que decir en Baja California Sur, donde 15 de 16 diputaciones locales y 3 de las 5 Presidencias Municipales en juego se vestirán de color magenta, y contra eso, ya no hay vuelta de hoja.
Además resultará histórico el primero de julio del 2018 –por no decir que histérica- por la tremenda derrota que sufrieron tanto el PRI, como el PAN y el PRD, pues los “tres grandes institutos políticos” quedaron reducidos a su mínima expresión derivado por el rechazo y el hartazgo ciudadano.
Uno de los aspectos más loables de la jornada electoral del domingo pasado fue la nutrida participación de alrededor de 63.8 por ciento de la población. Y sí que se notó la alegría y euforia por votar, ya que en algunas casillas se reportaron hasta dos horas de espera; y ni hablar de las especiales que al abrirlas ya tenían mucha más gente formada que boletas permitidas por ley.
Sin duda que fue una ejemplar jornada democrática, donde el país le dio un voto de confianza a Andrés Manuel López Obrador y se reflejó desde antes en las tendencias electorales, pues la mayoría le dio el triunfo a su partido en la Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Chiapas y Veracruz. Nada hay que regatearle. Al contrario, es obligado el trabajo de todos para hacer un país mejor, el voto ya fue otorgado, ahora habrá que ver si más allá de los discursos Andrés Manuel López Obrador, así como los candidatos coaligados de “Juntos Haremos Historia” que resultaron triunfadores en Baja California Sur, buscarán tender puentes con esa otra mitad de ciudadanos que no votaron por ellos.
Ahora será el momento de actuar en Los Cabos, La Paz y Comondú, no hay duda que el Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Encuentro Social obtuvieron un triunfo claro, contundente e inobjetable, y que nunca se había presenciado tanto ánimo popular en una elección. Pero ahora urge iniciar la reconciliación, pues la democracia ya cumplió su función y la prueba está que tras los resultados los perdedores lo reconocieron.
Nuestra democracia ya no merece vivir bajo la sombra ficticia de la posibilidad de un fraude, y ojala que quienes se alzaron con el triunfo electoral resistan la tentación de descalificar a la prensa que le resulte incómoda, pues en la regeneración moral que tanto han prometido y pregonado para lograr lo que ya lograron debe ser sin adjetivos que amedrentan a quien disiente desde la opinión o el trabajo periodístico, incluso aquel que le parezca injusto o inapropiado.
Ojala hayan aprendido más de uno de ellos que cuando las cosas van mal eviten culpar a terceros. Los nuevos gobernantes conseguirán muchas cosas y fracasarán en otras tantas. Seguro que sí, no hay duda de ello.
Se dirán justamente orgullosos de sus logros, pero también enfrentarán retos que les resultarán insuperables, y cuando así sea deberán resistirse a la teoría de la conspiración, que ya es un recurso típico del populismo cuando se enfrenta con la adversidad.
Qué grata sorpresa. En México y en Baja California Sur sí hay democracia y cumplió el pasado domingo la mayoría de edad. La edad que tienen muchos ciudadanos que votaron por primera vez y que pudieron comprobar que su voto vale; pero como faltan algunos meses para llegar al 2021 y comenzar de nuevo con las típicas campañas proselitistas, mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .