BALCONEANDO
DIPLOMACIA EN LA POLÍTICA
Por Alejandro Barañano
Quizá usted esté de acuerdo que la diplomacia en la política se debe basar en la comprensión, la voluntad de diálogo y el entendimiento aplicados a las relaciones entre los diferentes órdenes de gobierno, y que esto implica por ende la búsqueda de acuerdos y presupone la existencia de una buena voluntad entre las partes, pues cuando esta falla, las relaciones llegan a instancias que incluso pueden incluir conflictos serios.
Esto viene a colación por la reunión que hace un par de días sostuvo el gobernador de la entidad, Carlos Mendoza Davis, con los senadores, diputados federales, diputados locales y alcaldes electos, aunque cabe aclarar que en tan importante evento no estuvo presente Rubén Gregorio Muñoz Álvarez.
Ahí, con el objetivo de reiterar el compromiso que se tiene por parte del Estado con los poderes públicos para trabajar de la mano, esto bajo un esquema de total coordinación y respeto a su autonomía, fue que el Ejecutivo promovió dicho encuentro en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, y uno de los primeros mensajes expresados –y en donde todos los presentes coincidieron- fue que los ahí reunidos tienen y tendrán el privilegio de desempeñarse en un cargo de elección popular gracias al producto de la democracia.
En la cabecera del enorme espacio compartido, Carlos Mendoza Davis asentó que para nuestra fortuna los poderes públicos en Baja California Sur se han constituido conforme a la ley y a los sufragios, y que esto no podía tener un origen mejor.
También el mandatario sudcaliforniano coincidió en otro aspecto con muchos de los presentes a dicho evento, tener un mandato para servir -ello y a pesar de que los ahí reunidos eran militantes de fuerzas distintas- pero que servían a una misma sociedad. Y con este mensaje está clara la primera prueba de lo que es diplomacia en la política de la cual hablamos al inicio de este espacio.
Además, se reiteró que las necesidades de la sociedad sudcaliforniana no distingue colores, afiliaciones o ideologías, y de esto la importancia de siempre recordar que son servidores públicos y que todos ellos –los que están y los que llegan- se deben a la confianza, al voto y a la aspiración de la gente, ya que encima de todo y antes que nada está Baja California Sur. Y otra vez vino una muestra más de lo que es la diplomacia en la política.
Y es que hay voluntad de hacer bien las cosas aunque en este momento existan muchas aristas por lo recién acontecido el pasado primero de julio, por lo que el Senador electo y hombre muy cercano a quien será el próximo Presidente de la República, o sea Víctor Manuel Castro Cosío, agradeció – con diplomacia y mucha política- ofreció sumar esfuerzos por el bien de todos los que vivimos en la media península, así como establecer puentes de comunicación y objetivos en beneficio del pueblo de Baja California Sur.
Pero además fue tajante, claro y puntual, pues aseveró que se trabajará unidos en y por el desarrollo de Sudcalifornia ya que esto será lo que unifique a todos, “por lo que hay que construir concesos y no disensos, y poner por delante el interés de la sociedad y a defender con concordia y mesura los derechos de Baja California Sur”, diría de viva voz quien se asegura será el coordinador general del Gobierno Federal en tierra pericues.
Y es cierto esto, pues la mayoría de los ahí reunidos coincidieron en señalar que es una oportunidad histórica para trabajar sin distingo de ideologías por el desarrollo y crecimiento de Baja California Sur, y eso es lo más importante, ya que lo demás es lo de menos, por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BÓTICA. . .
La enfermedad que padece el PRI y que lo tiene prácticamente herido de muerte, no es otra cosa más que la soberbia y la corrupción que demuestran algunos de sus personajes, y por ello la dirigente en Baja California Sur, Gabriela Cisneros Ruíz, está más que obligada a renunciar tal y como suele ocurrir siempre después de las desastrosas derrotas, pues a menos de un año de estar al frente de la dirigencia estatal ha llevado al partido a la división total, esto por haber sido una imposición caprichosa de su padrino y gran protector político, Isaías González Cuevas. . . Muchas suspicacias existen en torno a la persona de Roberto Garza Espíritu por aquello de inconformarse nada más porqué el Consejo Municipal Electoral designó a una mujer en vez de a él. . . ¿No será acaso que hay algunos turbios manejos y no quieren darlos a conocer a la opinión pública como debiera?. . . Y luego asegura el mala paga de Saúl González Nuñez que quieren reconciliarse con la sociedad. . . ¡Hágame el refavor cabor!. . . HE DICHO.