BALCONEANDO
PARA QUE TU VOTO CUENTE
Por Alejandro Barañano
Todos nosotros como electores nos enfrentaremos el próximo primero de julio a un montón de recuadros en las boletas para elegir presidente, senadores, diputados federales, alcaldes y legisladores locales, pero existe una interrogante que incluso los mismos partidos y más aún, los propios aspirantes a cargos de elección popular no han trabajado en ello y es: ¿Cómo debemos sufragar para que nuestro voto cuente?
Para comenzar podemos decir que el voto será válido cuando el elector marque un solo recuadro con el emblema del partido político o candidatura independiente, o bien, más de uno de los recuadros siempre y cuando correspondan a los partidos que van juntos en la misma coalición, esto de acuerdo con el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
En ese sentido es fundamental que cada uno de nosotros como electores sepamos que hay tres coaliciones en la elección presidencial, pero que también hay diferencias importantes en la elección para senador, diputado, alcalde o legislador local en la entidad; es decir, no siempre estarán los mismos partidos juntos en unas boletas y en las otras.
Por ejemplo, en la elección para senador y diputado federal, el Movimiento de Regeneración Nacional, Partido Encuentro Social y del Trabajo tienen un mismo candidato, pero no van juntos en la elección a alcaldes ni diputados locales, pues el PT va fuera de la coalición “Juntos Haremos Historia”. Por ello es fundamental que como votantes sepamos qué ocurre en cada posición electoral, tanto a nivel federal como local.
Otro ejemplo en la elección presidencial es que hay tres candidatos respaldados por más de un partido político y un independiente. O sea que para elegir a Ricardo Anaya, el votante puede seleccionar la casilla de cualquier partido de la coalición “Por México al Frente”, como Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática o Movimiento Ciudadano, o bien, una combinación de dos o tres de ellos.
Para elegir a Andrés Manuel López Obrador, entonces el elector podrá marcar el recuadro del partido Movimiento Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social o -al igual que en el caso anterior- una combinación de dos o tres partidos que conforman la coalición “Juntos Haremos Historia”.
Para votar por José Antonio Meade, el sufragista puede marcar el o los recuadros de los siguientes partidos: Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza, los cuales conforman la coalición “Todos por México” o, al igual que con los candidatos anteriores, podrá marcarse una combinación de dos partidos o la totalidad de los recuadros de los institutos políticos que conforman la coalición.
Para votar por el candidato independiente sólo hay que marcar el recuadro donde aparece su nombres, Jaime Rodríguez, y quien en la boleta aparece como “Bronco independiente”.
El voto –para quien lo desconozca- también es válido cuando el elector escribe el nombre y apellido de un candidato no registrado en un recuadro en la parte inferior y derecha de la boleta.
Ahora bien, otra duda que nace es la forma de marcar la boleta, la cual debe ser una cruz o una paloma, no importa cuales de ellas, siempre y cuando la preferencia sea clara. La marca puede ser hecha con el lápiz entregado por el INE, o bien, con cualquier pluma o plumón que lleve el elector.
Por otra parte el Instituto Nacional Electoral considerará un voto nulo cuando el elector no marque alguno de los recuadros de la boleta, o seleccione más de un recuadro entre partidos opositores, o coloque una marca en toda la boleta.
En redes sociales circula una imagen que sugiere que para votar por López Obrador es necesario marcar toda la boleta. Esta información es falsa, pues esto implicaría un voto nulo; así que ojo al ir a votar.
En la boleta que no es para elegir presidente, o sea en los cargos para diputaciones federales y senadurías, no todos los partidos compiten en coaliciones. Por ello, el voto se anulará si el elector selecciona dos o tres partidos en distritos electorales o entidades federativas en donde los partidos no formaron coaliciones, y como ejemplo tenemos el Partido verde Ecologista de México que va con pretensos propios en Baja California Sur.
Por eso al inicio del espacio se decía que hay una interrogante que pareciera que muchos no les importa aclarar, y que es: ¿Cómo debemos marcar la boleta para que nuestro voto cuente? Ojalá se haya podido aclarar en algo el cuestionamiento, por lo quien esto escribe mejor seguirá BALCONEANDO. . .