BALCONEANDO / CABO PULMO: ¡EN PELIGRO!
Por Alejandro Barañano
Allá por el año 2015, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales negó por segunda vez y de forma definitiva la autorización para la construcción de un megaproyecto hotelero de 28 mil habitaciones y 2 mil 500 millones de dólares de inversión, mismo que sería edificado en predios aledaños al PARQUE NACIONAL DE CABO PULMO.
Dicho proyecto de capital español en sus inicios, y posteriormente estadounidense y chino, implicaba la edificación de las 28 mil habitaciones comentadas, dos campos de golf y una marina para 490 embarcaciones, además de una pista aérea y algunos centros comerciales.
Luego de la primera negativa a Cabo Cortés, “LA RIVIERA DESARROLLOS” hizo un segundo intento para obtener los permisos ambientales haciendo modificaciones al proyecto original, integrando a inversionistas chinos y cambiando el nombre entonces a CABO DORADO.
Pero en realidad no se trató más que de cambios meramente cosméticos que no modificaban en nada los profundos impactos al entorno; pues se mantenían las altas densidades de cuartos hoteleros.
La firma a final de cuentas desistió de continuar con la evaluación ambiental de CABO DORADO después de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicara que también era inviable.
Pero resulta que el pasado 5 de julio, el proyecto turístico “EAST CAPE GRE EL RINCÓN” presentó nuevamente ante la SEMARNAT su solicitud para conseguir la autorización de la dependencia en materia de impacto ambiental, ya que pretenden explotar un predio de más de 62 hectáreas donde consideran se construirá dos hoteles, 50 unidades residenciales y villas, y al final que suman en total 320 cuartos.
Lo curioso, es que actualmente la región de CABO DEL ESTE, no cuenta con instrumentos de planeación que garanticen un efectivo ordenamiento del territorio y actividades, particularmente en materia turística y urbana, y sin una regulación adecuada, el modelo actual de crecimiento masivo no es viable en esta región ya que no considera problemáticas como la escasez del agua y de otros servicios públicos que actualmente viven las comunidades en esta región.
Y es que de acuerdo con el INSTITUTO COSTERO DE BAJA CALIFORNIA SUR, la zona de CABO DEL ESTEha tenido un crecimiento poblacional acelerado en la última década, ello debido, principalmente, a la gran cantidad de personas que traen consigo los proyectos inmobiliarios y turísticos, que además de visitantes, implican trabajadores de la construcción y sus familias asociadas.
Así, ante la solicitud de los integrantes de las comunidades de CABO PULMO y LA RIBERA, se espera que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales anuncie la apertura de la consulta pública del proyecto “EL RINCÓN”, mediante la cual, las personas interesadas tendrán un lapso de 20 días hábiles para presentar comentarios y observaciones del proyecto ante la autoridad ambiental.
Finalmente cabe destacar que “EAST CAPE GRE EL RINCÓN” se sitúa en una fracción del predio donde se pretendía construir el mega proyecto “CABO CORTÉS”, el cual fue cancelado como ya dijimos en 201e debido a los impactos negativos que representaba para el arrecife de CABO PULMO y para las comunidades que habitan en la región; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .