BALCONEANDO
DESAFORTUNADA DECLARACIÓN
Por Alejandro Barañano
Definitivamente el horno no está para bollos, y sí la empresa minera “El Boleo” no recibe autorización para continuar con sus actividades, miles de fuentes de empleo se perderán ante el cierre de sus operaciones, lo que significaría una grave crisis económica para el municipio de Mulegé sin duda alguna.
Tal situación ha desatado en el entidad, y de manera particular, en aquella región mucha incertidumbre, toda vez que fue el mismo Andrés Manuel López Obrador quien mencionó literalmente el pasado jueves 15 de abril en su conferencia matutina: “Nos estaban pidiendo un permiso hace poco para la mina El Boleo, en Baja California Sur, que ya la van a cerrar y que querían un permiso para 300, 400 hectáreas, y les dije que no, que ya no podemos seguir entregando estas concesiones”.
Muchos están calificando como “una desafortunada declaración presidencial”, pues la empresa minera “El Boleo” cuenta con concesión y no se solicitó al Gobierno federal una nueva concesión, pues lo que se busca en realidad es un mero trámite en lo que se refiere a una autorización de impacto ambiental para ampliar sus operaciones. No más, no menos.
Ahora bien, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, el municipio de Mulegé brinda trabajo directo e indirecto a 14 mil 318 personas; y de los cuales el rubro de la minería representa el 18.6 por ciento de la ocupación laboral, aunado a que “El Boleo” es la más grande inversión internacional en Santa Rosalía, la cual hasta el año 2020 ascendía a 2 mil 700 millones de dólares.¡Quihubole!
Lo que se ocupa no es otra cosa más que mantener un seguimiento puntual a la Semarnat a fin de que resuelva conforme a normatividad la solicitud que ingresó en julio del año 2019 bajo el número de bitácora 09/MG-0326/07/10 –la cual refiere una ampliación por 446.19 hectáreas– pues la empresa minera casi ha agotado ya la superficie dictaminada para explotación minera, lo que significa que sin la autorización de impacto ambiental solicitada será imposible que pueda continuar en operación.
Ante esto, y con el objetivo de mantener las fuentes de empleos directos e indirectos de los que hablamos renglones arriba, el gobernador Carlos Mendoza Davis sostuvo una reunión de trabajo con el director ejecutivo de “El Boleo, Seon Ho Kim, encuentro en donde también participaron los secretarios de Finanzas, Turismo y del Trabajo, Isidro Jordán, Fernando Ojeda y Tomas Flores, respectivamente.
Y fue ahí donde Seon Ho Kim expuso al mandatario estatal que se trata de una inversión superior a los mil 800 millones de dólares lo que está en riesgo, así como una pérdida cercana a los 50 millones de dólares mensuales por la afectación económica inmediata que ocurriría al no contar con dicha autorización, situación que haría que la empresa se vaya a la quiebra.
Por ello Carlos Mendoza Davis brindó su respaldo a la empresa minera, y se comprometió a buscar los acercamientos necesarios con las autoridades federales para llegar a acuerdos favorables, ponderando ante todo el bienestar y el progreso que la mina “El Boleo” deja en los habitantes de Santa Rosalía.
Por eso al inicio de este espacio señalamos que definitivamente el horno no está para bollos, y sí la empresa minera “El Boleo” no recibe la autorización que necesita para continuar con sus actividades, miles de fuentes de empleo se perderán ante el cierre de sus operaciones, lo que significaría una grave crisis económica para el municipio de Mulegé y sin duda alguna para la media península; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .