BALCONEANDO
“EL PROFE”
Por Alejandro Barañano
Este pasado fin de semana junto con mi amigo y colega Luis Roldan –director y propietario del portal electrónico NBCS Noticias- pude acompañar al Senador de la República, Víctor Manuel Castro Cosío, a una gira de trabajo que realizó por la zona sur de la entidad.
Entre paisajes exuberantes y construcciones palaciegas, varios connotados empresarios de Los Cabos se reunieron con el miembro de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, donde no solo les planteó algunas acciones que dan vida a lo que se denomina la “Cuarta Transformación” del país, sino que contestó a todas y cada una de las interrogantes que los representantes de la Iniciativa Privada tenían sobre diversos tópicos.
El primer encuentro que sostuvo fue con el Grupo Madrugadores, y el gusto para mí fue enorme pues tuve la oportunidad de saludar a viejos amigos que hacía mucho tiempo no veía. Sí, ahí estaban Don Carlos Álvarez, Ricardo Araos Gamiño, el ex procurador y ahora Notario Público, Gamil Arreola, Blanca Pedrin, Cristina Rodríguez, Roberto Castañeda, Don Sergio Rodríguez, entre otros más.
La charla desayuno –que duró por espacio de dos horas- tuvo tres ejes rectores: El ámbito social, lo referente al desarrollo económico y el jurídico-político.
El Legislador –“El Profe” pues, como muchos se dirigieron a él con agrado y simpatía- inició la charla con un sorbo de café y manifestó que en tiempo y forma se presentarán las iniciativas para cancelar la reforma educativa y dar a conocer un plan distinto y con un marco legal ajustado a las nuevas circunstancias, pues en materia educativa se tiene que convencer y no vencer, y cualquier cambio requiere definitivamente la participación de los maestros.
Después abundó sobre aquella campaña denominada “becarios sí, sicarios no”, y sostuvo ante los comensales que en la administración de Andrés Manuel López Obrador se desplegará un programa de becas para jóvenes universitarios y apoyos universales a quienes cursen la preparatoria en el país, y que esto se sumaría al proyecto “Jóvenes Construyendo el Futuro”, con el cual se atenderán a los universitarios junto con el sector empresarial con el objetivo de contratarlos como aprendices con la seguridad de que se les pagará un sueldo por sus servicios.
Profundizó en temas como lo fue la discapacidad infantil y el Censo de Bienestar, mismo que aseguró tiene la intención de entregar los programas sociales a la población “sin que haya moches ni intermediarios de por medio”.
Dándole otro sorbo a su taza con café, el Senador de la República retomó la charla con el tópico de la salud y bienestar social, exponiendo que se van a rehabilitar unidades médicas para mejorar el servicio, sobre todo en el primer nivel de atención médica, además que se va a dar prioridad a la medicina preventiva y por eso la importancia de estas unidades médicas territoriales, buscando además que ya no falten los medicamentos. “Ese es el compromiso de Andrés Manuel López Obrador, y se va a cumplir”, ofreció ante los empresarios reunidos.
Vinieron después comentarios diversos sobre el Impuesto al Valor Agregado, la soberanía energética y el desarrollo económico en Baja California Sur, además de manifestarse públicamente respetuoso de la figura del gobernador constitucional Carlos Mendoza Davis, e hizo una mención especial sobre su posible arribo a la entidad en calidad de coordinador de los Programas Federales, asegurando que no existe riesgo de que estas figuras concentren poder semejante al del Ejecutivo estatal porque “son figuras distintas”, ya que esa posición es simple y llanamente un representante del gobierno federal con el fin de reducir el número de delegados que muchas veces no se sabía ni quienes eran, y mucho menos que hacían.
Ya para finalizar con este primer encuentro, Víctor Manuel Castro Cosío dejó en claro su posición en torno al Medio Ambiente, muy en especial a lo relativo al caso de la minería tóxica, tema que vuelve a tomar fuerza en la media península por la unión de asociaciones, grupos sociales, civiles y artistas entorno al asunto, buscando concientizar a la sociedad sobre lo que advierten “será un crimen ecológico y daño irreversible”, ello si se aprueba el cambio de uso de suelo a favor de Desarrollo Zapal que es la empresa propietaria de la minera “Los Cardones”.
Tiempo faltó, algunos puntos quedaron en el tintero, pero la sensación dejada por “El Profe” entre los empresarios fue más que buena.
Siguió otro convite en Cabo San Lucas con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Julio Castillo Gómez, para después volver de nueva cuenta a San José del Cabo para reunirse con una treintena de pequeños y medianos productores, emprendedores y prestadores de servicios, y en todo los casos la aceptación a la persona de Víctor Manuel Castro Cosío fue por demás positiva y elocuente, pues su lenguaje claro y directo hace que quien se acerque a él reciba la respuesta exacta a sus dudas, pues no utiliza el doble discurso, ni mucho menos la soberbia, ni tampoco la egolatría que es muy característica de otros personajes.
Además el Senador Víctor Manuel Castro Cosío –aunque por ahí algunos renieguen- posee verdadero liderazgo político, credibilidad y autoridad, y con ello logra una marcada diferenciación, convirtiéndolo en líder político por su compromiso social al atender las necesidades de los sectores más deprimidos y pobres, aunado a que tiene siempre como norte el cumplimiento de las promesas, lo que le proporciona consistencia en sus actuaciones.
¿Que fue Fin de semana cansado? Sí, sin duda alguna, pero muy satisfecho de haber sido testigo que con el trabajo y dedicación que muestra Víctor Manuel Castro Cosío los resultados saltan a la vista, por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .