BALCONEANDO / ESSA: ¡MÁSIRREGULARIDADES!
Por Alejandro Barañano
Todos sabemos que la empresa EXPORTADORA DE SAL que se ubica en Guerrero Negro, es una compañía de participación estatal mayoritaria, la cual está sectorizada bajo la coordinación de la SECRETARÍA DE ECONOMÍA, y que además es líder mundial en la producción de sal con 51 por ciento de capital mexicano y el 49 por ciento de capital extranjero japonés a través de la MITSUBISHI.
Pero desde sus inicios siempre ha venido dando tumbos por los escándalos de corrupción y pillerías que se han dado por parte de los diversos directores que ha tenido, y ahora la AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓNdetectó nuevas y más irregularidades en las operaciones de empresa salinera.
En pocas palabras, podríamos resumir que la AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN concluyó que en términos generales la empresa EXPORTADORA DE SAL no ejerció los recursos públicos federales que tenían bajo su administración con base en los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.
Asimismo, se detalló que a la par se realizaron pagos de bienes y servicios de ejercicios fiscales anteriores sin que estos estuvieran previamente registrados y autorizados, los cuales se clasificaron con cargo a partidas presupuestarias que no guardan relación con el objeto de lo contratado. ¿Por qué? Bueno porque hubo quien vendió sal sin contar con los instrumentos jurídicos mercantiles correspondientes y además se pactaron precios menores a los autorizados por el Consejo de Administración. ¡QUIHÚBOLE!
Por otra parte, ahora se sabe que EXPORTADORA DE SAL no llevó a cabo un adecuado control de inventarios; además que se hicieron pagos de nómina por encima de los límites, plazas y categorías no autorizadas, y por más días de los posibles al mes.
Aunado a ello se detectó también que la mayoría de los contratos se adjudicaron con base en las excepciones a la licitación pública, esto sin cumplir con la normatividad aplicable; y no se acreditó con documentación justificativa y comprobatoria la ejecución de los bienes y servicios, arrendamientos y obra pública, y se observaron bienes pagados que no tuvieron utilidad alguna para la entidad.
En opinión del equipo auditor, en el año 2020, la empresa EXPORTADORA DE SAL mostró una gobernanza debilitada por la deficiente actuación y comunicación de sus órganos de gobierno, lo que se reflejó en una gestión institucional con áreas de oportunidad relevantes relacionadas con la atención de recomendaciones de auditoría de ejercicios fiscales anteriores.
Lo antes descrito es el vivo reflejó de la falta de una planeación estratégica en la que se definieran las bases de su política institucional y los objetivos.
Y para acabarla de fregar, con relación al SISTEMA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL, la empresa con capital mexicano-japonés mostró una desarticulación y una falta de sistematización en los procesos, mecanismos y elementos organizados que operaban de manera sistemáticapara la consecución de las metas y los objetivos que propiciaran la integralidad, eficiencia y eficacia.
Sí a todo lo anterior le sumamos que hace unos días atrás un grupo de manifestantes del EJIDO DÍAS ORDAZ se trasladaron hasta los vasos salineros de la empresa para tomar posesión de las tierras que dicen son de su propiedad, pues según sus mediciones están siendo ocupadas por EXPORTADORA DE SAL sin que medie de por medio elpago de la renta respectiva.
El mismo grupo de inconformes está integrado por poco más de 30 ejidatarios copropietarios de una parcela de la que también son dueños otros 164 socios; sin embargo esa treintena de ejidatarios son los que mantienen un juicio en el TRIBUNAL AGRARIO, lo que dificulta poner las cosas en el lugar que deberían de estar.
Y es que resulta que la diferencia de superficie que demandan forma parte del convenio de ocupación de tierras que hay entre la EXPORTADORA DE SAL y el EJIDO DÍAZ ORDAZ, el cual está vigente pero que carece de validez debido a que el comisariado que lo signó no tiene facultades para ello, ya que se trata de una parcela y no de tierras de uso común. O sea, pongámosle otra raya más al tigre; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .