BALCONEANDO
¡FILIBUSTEROS!
Por Alejandro Barañano
Aunque pareciera una historia de ciencia ficción, resulta que una empresa estadounidense que se dedica a buscar tesoros en el fondo del mar se asoció con Altos Hornos de México para explotar una mina subacuática en Baja California Sur y de ahí extraer fósforo, pero como ya es del conocimiento público la Secretaría de Medio Ambientele negó la Manifestación de Impacto Ambiental por el riesgo que genera para la biodiversidad, sobre todo para la tortuga caguama.
Pues bien, ahora esa empresa minera busca que el Estado mexicano le indemnice con más de 3 mil 540 millones de dólares sus supuestas pérdidas y por ello ha presentado una denuncia formal ante un tribunal internacional de comercio alegando que la Secretaría del Medio Ambiente violó el Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Según los documentos que están en poder la Secretaría de Economía, la empresa Odyssey Marine Explorationpresentó a nombre propio y en representación de la empresa mexicana Exploraciones Oceánicas S. de R.L. de C.V. una “Notificación de Arbitraje”. Es decir, la demanda por la que reclama esa indemnización millonaria en dólares por la supuesta pérdida de inversión.
Esto lo argumentan por haber realizado expediciones de exploración que involucraron el trabajo de técnicos y una amplia gama de equipos topográficos, oceanográficos y geológicos para evaluar la zona de su inversión.
Pero para aclarar un poco la historia de la que hoy estamos hablando, bien valdría la pena decir que Odyssey Marine Exploration es una empresa norteamericana que se dedica a buscar tesoros en barcos hundidos, la cual en el año 2O07 extrajo del mar más de medio millón de monedas de oro y plata, pinturas de Goya y otros objetos considerados patrimonio cultural subacuático de un buque español hundido en el Atlántico en el año de 1804, y esto dio pie a un litigio de 5 años con el gobierno de España que terminó obligando a la empresa norteamericana a devolver los tesoros encontrados.
Pero también resulta que a través de su subsidiaria Exploraciones Oceánicas, S. de R.L. de C.V. planeaba instalar la primera mina submarina del mundo para extraer fósforo en costas de Baja California Sur. Al proyecto minero se le denominó “Don Diego”, el cual está ubicado en el Golfo de Ulloa del municipio de Comondú, donde existe desde 2014 una veda pesquera permanente para proteger a las tortugas caguamas.
Para lograr su objetivo, la empresa aplicaría una técnica de minería que nunca ha sido probada, lo que provocó una fuerte oposición de organizaciones ambientalistas y pescadores de la zona.
En septiembre del 2014 el proyecto fue rechazado por la Secretaría del Medio Ambiente, época en la que OdysseyMarine Exploration se asoció con Altos Hornos de México, la principal siderúrgica en nuestro país.
Pero lo mejor de este cuento, es que el dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira Elizondo, fue detenido el pasado 28 de mayo en Mallorca, España, como resultado de una denuncia presentada el 5 de marzo ante la Fiscalía General de la República por la apoderada legal de Petróleos Mexicanos, esto con motivo de una serie de delitos que motivaron un grave daño patrimonial a esa empresa paraestatal.
La detención de Alonso Ancira Elizondo ocurrió a menos de 24 horas de que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda congelara las cuentas bancarias de Altos Hornos de México y del ex director de Pemex, Emilio Lozoya; pero al ver que se les venía encima unasituación por demás difícil, la empresa extranjera vendió una parte de la compañía por 21 millones de dólares a Monaco Financial, una firma estadounidense dedicada a comercializar monedas raras y productos de metales preciosos, y Mark Gordon, director de Odyssey Marine Exploration, dijo que el depósito en el fondo marino de Baja California Sur era un emprendimiento clave para su negocio.
Pero la historia no acabó ahí, pues ahora la filibustera alianza entre Odyssey Marine Exploration y Altos Hornos de México ha vuelto a la carga con una ambición mucho mayor, demandar al Gobierno de México por los 3 mil 540 millones de dólares, por lo que habrá de verse de dónde salen más correas con todo esto; por lo que quien esto escribe mejor seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
Seguramente que VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍOtendrá que dar un duro “golpe de timón” entre sus más cercanos colaboradores, sobre todo porque solo a su persona le achacan todo lo malo que está sucediendo en las huestesde MORENA, y en más de los estrepitosos casos que hantenido que vivir han sido sus inmaculados operadores políticos lo que no han sabido usar ese juguetito que se llama poder, de ahí que tiene que replantear su proyecto porque si no será repetitivo aquello de tras otra. . . Ahora resulta que el nefasto de ALBERTO RENTERÍA SANTANA aseguraque no reconocerá a la fracción legislativa en ciernes denominada “MORENA JUNTOS HAREMOS HISTORIA”, y por ello nace una interrogante para muchos:¿Quién reconoce al mal logrado dirigente como líder de MORENA?. . . ¡HE DICHO!