BALCONEANDO / GOBIERNO “PEDINCHE”
Por Alejandro Barañano
A poco más de un año y medio de haber iniciado su gestión, VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO recurre al fácil recurso del endeudamiento con entidades de financiamiento para “cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”, tan así que ya se abrieron dos nuevas líneas de crédito por 100 millones de pesos cada una.
Datos que se han recabado indican que el primero de los prestamos fue solicitado del 3 de enero pasado con BBVA BANCOMER y el segundo empréstito fue con BANCO SANTANDER el día 17 del mismo mes y año, los dos por 100 millones de pesos bajo una tasa de interés del 2 por ciento.
Esto resulta después de que apenas había cumplido con las obligaciones de corto plazo que se celebraron en noviembre de 2021 con las instituciones financieras HSBC y SANTANDER, empréstitos que en el cuarto trimestre del año 2022 fueron liquidaron en su totalidad, realizando para ello amortizaciones en el trimestre de 18.2 y 40.0 millones de pesos, respectivamente.
Pero resulta que la titular de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, BERTHA MONTAÑO COTA, recientemente informó que pese a 900 millones de pesos en deuda contratados anteriormente –hasta octubre de 2022-para cubrir las necesidades financieras de fin de año, requerían todavía 300 millones de pesos más para diciembre del mismo año. O sea que tenemos un gobierno “pedinche” ¿O no?
Y lo digo porque en el último informe trimestral disponible en el portal de Rendición de Cuentas de la Secretaría de Finanzas y Administración, la gestión de VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO cuenta con una deuda pública a corto y largo plazo por el orden de los 2 mil 316 millones 904 mil pesos; esto es 248 millones 699 mil 208 pesos más que la administración panista de CARLOS MENDOZA DAVIS. ¡Quihúbole!
Sí a lo anterior le agregamos que a finales del 2022, la Secretaría de Finanzas y Administración de Baja California Sur solicitó un crédito efectivo por 300 millones de pesos para cerrar con liquidez financiera y cumplir con los compromisos de fin de año, es curioso que los dos nuevos créditos fueron solicitados apenas iniciando el 2023, todo esto porque según VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO durante el primer mes del año se experimentó una “mayor carga financiera”.
Pero el INQUILINO DEL PALACIO DE CANTERA ha minimizado los dos créditos solicitados por 200 millones de pesos, incluso hasta con cinismo los comparó con los supuestos 11 millones que quedó debiendo cuando fue presidente municipal de La Paz en el periodo 2005 al 2008, justo cuando perjudicó al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. ¿Se acuerda usted de este “pequeño detalle”?
Bueno, pues ahora resulta que el recurso de los 24 millones de pesos –no de 11 millones como se dijo– que le observó la SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, que aseguró que sería capaz de cubrirlo como alcalde no lo hizo porque a decir de él hubo un “error administrativo”, pero hoy con nuevos bríos asume de nueva cuenta de cara al pueblo que “sí puede” con los 200 millones que recién se solicitaron. Así que saque usted mismo sus propias conclusiones y veremos que nos resulta; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .