BALCONEANDO
“IMPUGNACIONES MACHISTAS”
Por Alejandro Barañano
Está visto que a muchos les cayó como balde de agua fría lasmodificaciones que se hicieron en el Reglamento del Registro de Candidaturas –esto a través del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur- donde con acciones afirmativas se permitirá la inclusión de grupos en desventaja en los próximos procesoselectorales.
La razón de tal malestar es porque para la elección de juniodel 2021, los partidos políticos estarán obligados a tener como candidatas a mujeres en tres de los cinco ayuntamientos sudcalifornianos, ello basado en los bloques de competitividad de acuerdo al proceso electoral del año 2018.
En esas mismas modificaciones comentadas, quedó establecido que las listas de candidaturas a diputaciones plurinominales deberán ser también encabezadas por féminas, y se adicionaron puntos que ayudarán a la erradicación de la violencia política por razón de género.
La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral en la entidad, Rebeca Barrera Amador, calificó la reforma establecida como un avance en materia de paridad, en tanto que la consejera electoral Alma Alicia Ávila Flores, recalcóque son temas que enfatizan la participación política de las mujeres desde la postulación.
Aunque las medidas fueron aplaudidas y trabajadas en el Consejo General del Instituto Estatal Electoral con participación de las fuerzas políticas, hubo algunos representantes y militantes de institutos políticos que no estuvieron de acuerdo e impugnaron el acuerdo IEEBCS-CG040-Octubre-2020.
Uno de ellos fue Alejandro Tirado Martínez, presidente del Partido Verde Ecologista de México, quien de inmediato se dio a la tarea de impugnar los acuerdos de paridad que se tomaron el pasado 22 de octubre, argumentando que los cambios en el Reglamento del Registro de Candidaturasvulneran los derechos políticos de posibles aspirantes a candidaturas.
Otro más, Rodolfo Jalpa, militante de Morena y quien interpuso la denuncia por nepotismo en contra de Armida Castro Guzmán, también utilizó el recurso de Protección a los Derechos Políticos del Ciudadano en contra de las modificaciones al reglamento en cuestión.
Y claro, no podía quedar de lado un esbirro del Alfredo Porras Domínguez, o sea, Juan Osman Avilés González, -representante suplente del Partido del Trabajo ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, quien también de manera rauda interpuso un recurso de apelación en contra del acuerdo aprobado.
Pero ante las apelaciones y los juicios iniciados en contra de los llamados acuerdos de paridad, el ambiente político reaccionó, y líderes de otros partidos manifestaron sus posturas e incluso se deslindaron de decisiones particulares de militantes.
Por ejemplo, en el caso del Partido Acción Nacional, su dirigente estatal Carlos Rochín Álvarez, lamentó que se regateen a través de impugnaciones los espacios de participación destinados para las mujeres.
Y recalcó además públicamente, que ante la deuda histórica en participación política para la mujer, los diversos institutos políticos y sus dirigentes deberían de buscar cómo dar más espacios y oportunidades a ellas en vez de poner trabas legales.
Por su parte Noé De la Rosa Escalante, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, ha asegurado que, aunque no comparte la decisión de apelar los acuerdos de paridad, respeta totalmente la acción de cada fuerza política, y que será la sociedad quien juzgue las impugnaciones realizadas por Partido Verde Ecologista, lo realizado por elmilitante de Morena y del todavía representante del PT en el Instituto Estatal Electoral.
En definitiva, les guste o no, se deberán de aplicar las condiciones de paridad para que con ello las damas tengan una mayor participación política, pues existe una deuda histórica, aunque la paridad no debe de entenderse como un asunto de mera cuota, sino por el liderazgo natural que poseen las mujeres; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .