BALCONEANDO
INTERESES MEZQUINOS
Por Alejandro Barañano
Pues nada, resulta que ahora –por si algo nos faltara- se pretende violentar a la Universidad Autónoma de Baja California Sur, hecho que genera preocupación pues tal parece que lo que se busca de modo descarado es vulnerar la libertad de cátedra y directamente su administración.
Aquí no caben las casualidades, pues algo parecido está sucediendo en otras entidades con realidades diferentes, lo que da a pensar que se trata de un plan diseñado por agentes ajenos a la vida universitaria y sin la menor intención de dialogar con la sociedad estudiantil ni con actores sociales involucrados, cosa que está provocando el más profundo repudio en muchos.
Ante tal situación, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez –Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur- dio a conocer a través de un vídeo que ha sido reproducido más de 25 mil veces en tan solo un día, –y hay que tomar en cuenta que se atravesó el fin de semana- y donde explicaque el pasado viernes 31 de marzo fue presentada ante el Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la UABCS, ello sin conocimiento niparticipación de los realmente involucrados.
Lo curioso es que esto se da a dos meses del relevo en la rectoría de la Máxima Casa de Estudios Sudcaliforniana, ello al darle trámite a un documento redactado a espaldas de la comunidad universitaria y que ignora por completo que la UABCS vive un momento académico histórico desde su fundación.
En el vídeo antes comentado, Gustavo Cruz Chávez expone que es importante recordar que la Ley Orgánica que hoy en día rige a la institución, tuvo más de un año de trabajo en su estructuración y que se debatió ampliamente artículo por artículo en el Consejo General Universitario, quien es el máximo órgano de gobierno y normativo de la UABCS; y que esa Ley Orgánica vigente es el sustento de la estabilidad que hoy se vive en sus diversos campus y que lamentablemente ahora se pretende vulnerar.
Lo que llama poderosamente la atención es que la iniciativa presentada hace una semana atrás recibió un trato preferente, ya que el martes pasado se dio a conocer en el pleno de sesiones, lo que a todas luces es una acción que viola flagrantemente la autonomía que ampara la Constitución Política de México, pues una de las prerrogativas que se otorga a las universidades públicas es la libertad plena para decidir su forma de gobierno y su manera de administrarse protegiéndolas de la injerencia de actores externos.
Para quien no lo sepa –y parece que los excelsos e ilustres diputados locales lo desconocen- el mandato de la Carta Magna es contundente, pues ningún poder ni público ni privado puede violar la Constitución de la República.
Ahora bien, usted se preguntará: ¿De dónde nació esta absurda iniciativa de nueva Ley Orgánica? La respuesta no es muy difícil de otorgar y si muy obvia de comprender, pues fue presentada ni más ni menos que por dos personas: Uno, el profesor Manuel Luis Rodríguez y Rodríguez, quien es un tipo jubilado tanto por la UABCS como por el Instituto Tecnológico de La Paz. Y dos, un alumno de la carrera de Ciencias Políticas que responde al nombre Juan Adrián Trasviña Ramírez y que “curiosamente” funge como asistente del diputado Esteban Ojeda Ramírez, quien por cierto es el impulsor de dicha iniciativa. ¡Quihubole!
Y es que con esta acción habrá quien piense que se trata de un simple golpe político para el Rector, pero eso no es así, pues Gustavo Cruz Chávez ya terminó prácticamente sufructífero mandato de ocho años por lo que debe de quedar en claro que realmente se trata de un atentado en contra de la institución; en contra de sus más de diez mil estudiantes y mil trabajadores que en estos ochos años han decidido trabajar en paz, sin ninguna huelga.
También resulta ser un atentado en contra de los dos sindicatos que de una u otra manera sacrificaron aspiraciones legítimas apoyando con convicción los intereses académicos muy por encima de los laborales, pero parece que eso al diputado Esteban Ojeda Ramírez no le importa y al igual que como ocurre en el Congreso del Estado busca la ingobernabilidad ahora en la UABCS. ¿O me equivoco?
Y lo digo porque es preocupante que los que se sientan cómodamente en sus curules del Congreso del Estado no hayan pedido la opinión de los universitarios; o sea que hayan ignorado toralmente a los estudiantes, profesores, trabajadores administrativos y directivos; que ni siquiera le den la cara a la sociedad civil con este tema.
También es vital darse cuenta que una mala decisión política ponga en riesgo el proceso de nuevo ingreso de alumnos que tiene un número histórico de aspirantes, rebasando las 5 mil solicitudes, y peor aún, que deliberadamente se ponga en riesgo el proceso legal de elección de Rector.
Lo anoté al inicio de este espacio y lo vuelvo a repetir, aquí no caben las casualidades, pues algo parecido está sucediendo en otras entidad con realidades diferentes, lo que da a pensar que se trata de un plan diseñado por agentes ajenos a la vida universitaria y sin la menor intención de dialogar con la sociedad estudiantil ni con actores sociales involucrados, cosa que está provocando el más profundo repudio en muchos. Ojala lo entiendanpor el bien de todos; y mientras tanto quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .