BALCONEANDO
MADUREZ Y CIVILIDAD
Por Alejandro Barañano
Hace tres años dio inicio la actual gestión gubernamental que encabeza Carlos Mendoza Davis, y aunque se ha trabajado con firmeza para abatir los rezagos existentes, aún falta mucho por hacer y mejorar, y por eso a la mitad del camino el gobernador ha reflexionado y escuchado a los sudcalifornianos para hacerle juntos frente a los nuevos retos.
El Teatro de la Ciudad fue el escenario del Tercer Informe de Gobierno, y se tuvo como testigos de lo ahí expresado entre otros a Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y representante del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a gobernadores de estados de la República, invitados especiales, alcaldes, representantes de las Fuerzas Armadas y funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Mesurado, sin protagonismos y hablando de frente, Carlos Mendoza Davis expuso que en la actualidad somos líderes nacionales en crecimiento económico y en generación de empleos, y que Baja California Sur es la entidad federativa con la menor pobreza laboral y que sus destinos turísticos son los de mayor crecimiento en ocupación hotelera.
Pero hubo un momento coyuntural dentro del mensaje que dejó boquiabiertos a más de tres al externar que –y literalmente lo transcribo- “lo he dicho y demostrado; no hay inversión que valga la devastación ambiental, mi posición ha sido clara, lo refrendo aquí y ahora, para que se entienda y no se olvide: No a la minería tóxica en Baja California Sur. No a esa actividad que pone en riesgo lo que más valoramos: el agua, no a la depredación nuestros mares y sus lechos marinos. Mi postura es indeclinable: no validaré ningún proyecto que comprometa nuestros recursos naturales. Ninguna inversión lo vale.
El patrimonio ambiental de nuestros hijos no tiene precio”, sentenció el Mandatario, y el aplauso de los presentes no se hizo esperar, pues Carlos Mendoza Davis había fijado una firme posición ante la nociva pretensión de querer dañar al medio ambiente y la salud de quienes vivimos en la media península a consecuencia de esa nociva actividad.
Ya para finalizar con su perorata invitó a seguir apoyando el crecimiento económico de la entidad, pues dijo que con ello aspiramos a ser una sociedad más justa, solidaria y honesta.
De ahí obvio es decir que vinieron los abrazos, las palabras de aliento, las sonrisas y las mejores poses para la fotografía del recuerdo, pero hubo un invitado que jaló los reflectores de los medios de comunicación, y me refiero a Víctor Manuel Castro Cosío, quien como Senador de la República y representante personal del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, dijo sentirse satisfecho por el posicionamiento que hiciera el gobernador Carlos Mendoza Davis durante su tercer informe con respecto a que no se permitirá la actividad minera.
“El Profe” como le dicen muchos de sus amigos y uno que otro llevado, no tuvo empacho para decir que respaldaba en todo al Mandatario sudcaliforniano, en especial en lo que respecto a la lucha por la defensa del medio ambiente.
A pregunta directa que se le hizo, Víctor Manuel Castro Cosío evaluó el Tercer Informe de Gobierno como emotivo y realista, y reconoció la loable labor que ha hecho el gobernador en el tema de la seguridad, aplaudiendo en especial la obra del Centro Estatal de Oncología y que hoy será inaugurada por Enrique Peña Nieto.
También definió a Carlos Mendoza Davis como un gobernante congruente, por lo que se comprometió a trabajar de manera cercana ahora que resida en Baja California Sur en su calidad de Coordinador de Programas Sociales del Gobierno de la República.
Ese fue uno de los varios ecos que se dieron por el Tercer Informe de Gobierno, y es reconfortante y esperanzador que entre políticos –tal es el caso de Carlos Mendoza Davis y Víctor Manuel Castro Cosío- se conduzcan con civilidad, madurez y entendimiento, pues están demostrando que ambos son capaces de conciliar sus diferencias partidistas en aras del bien común, por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .