BALCONEANDO
“MAREA ROSA”
Por Alejandro Barañano
La participación de las mujeres en la vida pública es histórica, pero no necesariamente reconocida. Sin embargo es impensable una Revolución Mexicana sin “Adelitas”, o la Independencia de México sin Doña Josefa Ortiz de Domínguez.
También vale la pena recordar que no existiría el voto de las mujeres sin esa primera iniciativa de Hermila Galindo, o la diplomacia sin una Olga Pellicer o Rosario Castellanos,esto entre muchas otras grandes féminas que han abonado a la construcción de este nuestro país.
¿O acaso no han sido menores las luchas por abrir lugares para su participación? De ahí que se surgieran las cuotas de género, que no es otra cosa más que una herramienta de acción afirmativa que reserva un porcentaje determinado a puestos en la toma de decisiones y en las candidaturas políticas para las mujeres.
Por esto y más, es primordial observar la participación de las mujeres en el próximo proceso local electoral de junio del 2021, donde el Consejo General del Instituto Estatal Electoral al no haberse dado la Reforma Electoral gracias a los conflictos, pataleos y berrinches que el grupo de diputados golpistas han hecho en el Congreso del Estado,tendrá que aplicar el Reglamento General de Eleccionespara determinar la equidad de género en lo que respecta en las candidaturas que se disputarán.
En base a ello y tomando en cuenta la última elección local, o sea la del año 2018, las ecuaciones porcentualesindican que en tres de las cinco planillas municipales pueden ser encabezadas por mujeres. ¡Quihubole!
Tomando en cuenta pues dichas ecuaciones, resultaría que en la ciudad de La Paz en la contienda electoral podrían figurar en las boletas personalidades como la de Daniela Rubio Avilés, Anita Beltrán Peralta e incluso no se descarta alguna posibilidad para Martha Judith Páez Osuna o Fernanda Villarreal González.
Ante ello, todas las pretensas deberán mostrar sus mejores cualidades para que una vez que alguna de ellas quede electa por decisión popular, demuestre porque se ganó ese espacio y a la par marque nota para así poder continuar con más posibilidades en tiempos futuros.
Es innegable que la participación de las mujeres en cargos públicos ha evidenciado resultados positivos no solo para la democracia sino también la población. Además de que han trabajado arduamente porque los intereses y las preocupaciones de la sociedad se vean reflejados en las políticas públicas, promoviendo mayor participación ciudadana y mayor confianza en las instituciones.
Por eso es imperativo promover la formación de liderazgos políticos femeninos y vigilar que se respeten sus derechos políticos, ya que mientras la violencia política continúe sin ser reconocida -y ejemplos de ello existen muchos- seguirá existiendo la desigualdad entre mujeres y hombres; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
MENSAJE CONTUNDENTE
“El 11 de octubre de 1970 quedará grabado en la posteridad como la fecha en la que los sudcalifornianos manifestaron su deseo tan acariciado de que a su media península se le integrara como un estado libre y soberano en el concierto nacional y de que se les reconociera, no se les concediera, el poder elegir, por sufragio, a un ciudadano nativo y con arraigo para que los gobernara”, señaló el gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS durante la ceremoniaalusiva al MOVIMIENTO CIUDADANO “LORETO 70”.
Además puntualizó que hace cinco años le correspondió la tarea de encabezar un periodo de gobierno en donde seofreció algo concreto: CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO, con nueva altura de miras, con unidad ysumando para construir con la gente una comunidad de propósitos.
RESULTADOS OPTIMISTAS
En lo que va de octubre, el SECTOR SALUD BAJA CALIFORNIA SUR registró una tendencia a la baja en la ocupación hospitalaria por Covid-19, esto como parte de los esfuerzos desarrollados para mitigar la enfermedad en la entidad mediante estrategias preventivas, de identificación oportuna de casos, así como de seguimiento médico a distancia y de intervenciones terapéuticas oportunas para pacientes con complicaciones.
Lo anterior ha dado pie a que en la media península se acumulen 10 semanas con un descenso en el número de PACIENTES CON SINDROME COVID que requirieron hospitalización, y parte de este logro es porque el SISTEMA DE TELEMEDICINA implementado por el GOBIERNO DEL ESTADO permite monitorear diariamente las condiciones de salud de los casos confirmados por este padecimiento.
¿MANGAS DEL CHALECO?
La sorpresiva reelección de ALBERTO ARNOLDO RENTERÍA SANTANA al frente de Morena no fue más que para tratar de calmar las aguas al interior del partido magenta y entrarle al quite en favor de VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO, pues con ello garantizaría entrar de lleno a una candidatura sin tocar baranda. Ni duda cabe.
Y es que el EX MESERO ACAPULQUEÑO buscará inclinar la balanza al proyecto que más le convenga, y claro está no es el de RUBÉN GREGORIO MUÑOZ ÁLVAREZ sino del delegado de PROGRAMAS FEDERALES por dos semanas más, o sea “EL PUCHAS”, quien ha dejado en claro que es el principal artífice de la grave división interna de REGENERACIÓN NACIONALal adelantarse con total descaro a los tiempos electorales aprovechando en su favor su cargo pero sin logrardeslumbrar al electorado como lo vienen haciendo de forma natural el alcalde de La Paz y la mismísima ARMIDA CASTRO GUZMÁN. . . ¡HE DICHO!