BALCONEANDO
¡MISIÓN CUMPLIDA!
Por Alejandro Barañano
Fotografía de Jorge Roldan
Tuve la oportunidad de asistir al último informe de la gestión académico-administrativa que rindió Gustavo Cruz Chávez en su calidad de Rector, y en el que claramente expuso los principales logros alcanzados, así como un resumen muy completo de los dos periodos que estuvo al frente de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Algunos podrán no estar de acuerdo –y es aceptada su opinión- pero los ochos años en que fungió como Rector dio muestra de madurez ante una comunidad universitaria que se ha concentrado en las tareas de docencia, investigación, difusión, extensión y vinculación con plena conciencia de la trascendente tarea que le fue encomendada.
Y es que ante un cumulo de personalidades de diferentes ámbitos, privilegió con tono afable el trabajo académico realizado y, en cuanto a logros institucionales, mencionó que entre otras cosas se amplió la oferta educativa en un cien por ciento y con ello se elevó la matrícula en la misma proporción; además que durante su administración se entregó la mitad de los títulos profesionales del total histórico, es decir 4 mil 152 en los últimos ocho años, de 8 mil 300 titulados entregados en toda la vida de la máxima casa de estudios sudcaliforniana.
También –para quien no lo sepa- mantuvo una política de evaluación permanente, por lo que actualmente la matrícula en el nivel licenciatura es del 92 por ciento y en el caso del posgrado, el 80 por ciento de los alumnos cursan algún programa de calidad, cifra que está muy por encima de la media nacional que es del 47 por ciento.
Al hablar sobre el tema de las becas –rubro importante en la vida de la UABCS- refirió que el programa institucional alcanzó una cifra record de recursos aplicados, esto conmil 498 estudiantes beneficiados, equivalente a 2 millones 577 mil pesos, y otro epígrafe importante que privilegió Gustavo Cruz Chávez durante su administración, fue la vinculación con los sectores social, público y privado, puesen el último año se signaron 34 convenios nacionales y 6 internacionales.
La Universidad Autónoma de Baja California Sur aunque se niegue ha crecido a pasos agigantados, pues entre los logros más destacados en materia de infraestructura está la edificación de dos edificios de aulas en el Campus Los Cabos y el nuevo Centro de Servicios Universitarios en su sede principal de La Paz; los cuales se suman al centenar de edificios que actualmente se tiene en toda la Red Universitaria.
También llamó poderosamente la atención que al término de su discurso manifestara un sentido agradecimiento por el apoyo constante que recibió por parte de la comunidad estudiantil, al igual que de los tres ámbitos de gobierno, de los poderes constituidos, de la comunidad de universidades públicas y de la sociedad en general para que en ocho largos años, se haya podido lograr que la UABCS cumpliera con su misión de educar con calidad y equidad, y al mismo tiempo reposicionarse como una institución con un claro sentido de pertinencia y responsabilidad social.
Al final de la tarde aprovechó la ocasión para desearle todo el éxito del mundo al nuevo Rector, Dante Arturo Salgado González, en quien, dijo, la comunidad universitaria depositó su confianza para dirigir las riendas de la UABCS en los próximos cuatro años; y que a la par demostró en todo momento un profundo compromiso con la visión humanista, diversa y de altos estándares académicos, momento en el que Gustavo Cruz Chávez simplemente volteó hacia lospresentes en el informe y en su mirada muchos pudieron interpretar una clara señal de Misión Cumplida, arrancado con ello el aplauso de quienes estábamos en el Poliforo acompañándolo; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
Debe de quedar en claro que la correcta administración de los recursos públicos –ante una nueva realidad nacional-obliga a todos los actores a sumarse a la estrategia que desde hace cuatro años el Gobierno del Estado ha venido impulsado para eficientar el gasto a través de mecanismos que permitan satisfacer las necesidades que la población requiere. . . El caso del Sector Salud es un buen ejemplo de esta práctica, pues las compras consolidadas con el Sistema Nacional de Salud hanpermitido mejoras en los costos de los medicamentos y los materiales de curación, lo que permite tener mejores niveles de abasto ante una población que se debe de atenderse y que aumenta cada vez más en número. . . Además los compromisos contractuales también son una oportunidad para explorar y analizar la compra de uniformes para el personal de las diferentes áreas, por lo que se está en constante búsqueda de mecanismos que permitan cumplir con los compromisos y a la vez lograr ahorros quedireccionen el recurso en equipamiento, y obvio es decir, garantizando las pólizas de mantenimiento de equipo de soporte de vida. . . ¡HE DICHO!