BALCONEANDO
¡NUEVAS REGLAS!
Por Alejandro Barañano
En esta semana, en un par de eventos, se marcaron pautaspara el proceso electoral del 2021. En el primero de ellos de manera unánime, el Comité Estatal de Seguridad en Salud emitió un exhorto a todos los partidos políticos para que seabstengan de convocar a mítines o reuniones de índole político, esto derivado a que la media península se encuentra en el nivel tres del Sistema de Alerta Sanitaria por Covid-19.
Esta decisión fue avalada con el voto de los asistentes a lasexagésima octava sesión de ese organismo, y en el que convergen todas las instituciones públicas de salud y los representantes municipales del mismo rubro.
Tal decisión asumida se basó para evitar riesgos y un mayor número de contagios, por lo que se apeló a la conciencia y a la responsabilidad de todos al respecto.
Y es que la sociedad debería de estar consciente de que la pandemia no se ha superado y que el riesgo de contagiarse aún es latente, y tan es cierto, que el Covid-19 ya produjo más de 92 mil víctimas mortales en el país, por lo que es crucial que todos sumemos esfuerzos preventivos para que con ello Baja California Sur no registre un regreso al confinamiento como está ocurriendo en otras entidades.
El otro evento al cual nos referimos al inicio de esta entrega, fue la reunión que sostuvieron los directivos de la Secretariade Salud con los consejeros del Instituto Estatal Electoral, así como con los representantes de los partidos políticos conregistro, y fue ahí donde se externó la intención formal de signar un pacto para la prevención y control de la pandemia, ello bajo la premisa de que la suma de esfuerzoses y será la clave para evitar contagios y por ende proteger la vida de los sudcalifornianos.
Esta reunión de la que hablamos, estuvo encabezada porRebeca Barrera Amador, y en ella estuvieron todos losdirigentes y representantes de los partidos del Trabajo, Acción Nacional, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Movimiento de Regeneración Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza de Baja California Sur, de Renovación Sudcaliforniana y Revolucionario Institucional.
También convergió – a través de una conferencia digital- la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en la entidad, Marina Garmendia Gómez, quien junto con la titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tiene la tarea de integrar los protocolos conducentes para las diversas actividades y fases contempladas para el proceso electoral del 2021, los cuales serán presentados en un par de semanas más y se enriquecerán –así se dijo- con las propuestas de las instituciones en la materia y de los mismos los partidos políticos.
Los primeros en impulsar esta propuesta fueron los dirigentes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Renovación Sudcaliforniana y Humanista, mismos que se sumaron al llamado hecho tanto por la autoridad sanitaria como por la electoral, manifestando pleno compromiso a las medidas adoptadas.
Además, de manera conjunta, invitaron a todas las fuerzas políticas, incluyendo hombres y mujeres que hasta ahora han participado en actos políticos realizados en contra de las normas establecidas, a que antepongan sus aspiraciones políticas ante la salud de todas y todos.
Con todo esto, definitivamente se tendrán que encontrar nuevas formas de comunicación con la ciudadanía, y una de ellas podrían ser las vías digitales, pues es la única donde los aspirantes pueden seguir escuchando y atendiendo la voz de la gente, pero sin ponerla en riesgo.
No hay duda que el Instituto Estatal Electoral y la Secretaria de Salud tomarán todas las previsionesnecesarias, pero eso no quita que muchos dejen de ir a las casillas tal y como han dejado de ir a otros sitios concurridos, tal y como lo son los cines y restaurantes, pese a estar ya en funcionamiento.
Luego entonces: ¿Le dará eso ventaja a los partidos con estructuras corporativas de voto? No tengo una respuesta real a esa interrogante, pero me queda claro que el tema del Covid-19 incidirá definitivamente en la elección del primer domingo de junio del próximo año; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .