BALCONEANDO
¡PALO DADO!
Por Alejandro Barañano
El despertar ciudadano de las pasadas elecciones reveló la esperanza de la gente por tener un buen gobierno; y al mismo tiempo trajo consigo otras manifestaciones que con los años se vislumbraban y que tan sólo se pusieron de manifiesto, como lo fue el declive de la otrora fuerza política que alguna vez representó el Partido Revolucionario Institucional.
Pero como puede pasar en todas las familias –ya lo decíaTolstoi, que las familias felices se parecen, pero que las infelices lo son cada una a su manera- los intereses individuales de algunos o más bien de muchos, se pusieron por encima no sólo de los ciudadanos, sino también por encima de los intereses de su propio partido.Y entonces, la carrera hacia una crisis dio comienzo y el combate cuerpo a cuerpo se puso en marcha.
PRIMER ROUND
Y lo digo porque en sesión extraordinaria celebrada ayer enel Congreso del Estado, se aprobaron las reformas a la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo con las que se modifica las facultades de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Legislativo; permitiendo con ello a las representaciones sin partido agruparse en una fracción a partir de dos, y además les dio la posibilidad de ocupar la mismísima Junta de Gobierno del Poder Legislativo.
Era ya cerca del mediodía y tras una serie de acaloradas intervenciones, se aprobó finalmente el dictamen en todos sus términos, luego de que las propuestas presentadas en la votación en lo particular fueron desechadas y después de que nueve de los veinte diputados asistentes se retiraron de la Sala de Sesiones.
Ante tal situación, la Mesa Directiva en funciones aplicó el artículo 158 de la Ley Reglamentaria, prohibiendo con ello a los legisladores ausentarse del recinto al momento de votar algún asunto; y en consecuencia –que fue lo que sucedió- sí se abstuvieran de expresar su voto este se computaría unido al de la mayoría de los que así lo expresara.
SEGUNDO ROUND
Después con la reforma en el Segundo Artículo Transitorio quedaron reconocidas las fracciones de los partidos políticos Encuentro Social y Acción Nacional, por lo que a partir del primer día del mes de septiembre y hasta el 31 de agosto del año 2020, presidirá la Junta de Gobierno y Coordinación Política la fracción del Partido Encuentro Social, y a partir del primero de septiembre del 2020 y hasta la conclusión de la actual XV Legislatura, estará al frente de la Junta de Gobierno quién coordine los trabajos de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional.
La sesión continuaba y fue entonces cuando se dio a conocer que el artículo 73 de la Ley Reglamentaria del Congreso del Estado establecía que cuando un partido político, por cualquier causa se disuelva o pierda su registro, la fracción previamente constituida conservará sus derechos hasta la conclusión de la legislatura, por lo que los diputados sin partido o que no conformen fracción, podrán incorporarse a alguna de las fracciones que se hayan constituido, y con esto el moño del regalo estaba puesto.
Y señaló lo anterior porque por única ocasión las diputadas o los diputados que no conforman fracción oque están sin partido, podrán integrar una Fracción Parlamentaria Mixta, aunque se aclaró que estos no podránpresidir la Junta de Gobierno ni la Coordinación Política de la Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, consumándose así el objetivo trazado dederrocar a los diputados morenistas que ostentaron el poder y que durante su paso, incurriendo en múltiples ocasiones en arbitrariedades, simulaciones y afectaciones, tal y como sucedió con la intromisión de la autonomía universitaria, trasgredir los derechos de los trabajadores sindicalizados del mismo Congreso del Estado, enfriar la Ley de Movilidad y otras linduras que fueron expuestas ante los ojos de la sociedad.
TERCER ROUND
Cabe destacar que las reformas a la Ley Reglamentaria del Congreso del Estado fueron presentadas por las diputadasMaricela Pineda García, Perla Flores Leyva, LoreniaMontaño y el diputado Rigoberto Murillo Aguilar.
Por su parte el dictamen fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, y en la discusión particular representantes de la fracción MORENA,presentaron propuestas para modificar los artículos 170, 64, 51 fracción III, 73 III párrafo, 67 II párrafo y 3 transitorio, las cuales de plano fueron desechadas por votación, aplicándoles la misma dosis de chocolate que semanas atrás ellos otorgaban.
Finalmente los diputados que avalaron esta reforma fueron Rigoberto Murillo, Anita Beltrán Peralta, José Luis Perpuli Drew, Daniela Rubio, Perla Flores Leyva, LoreniaMontaño, Ramiro Ruiz Flores, Carlos Van Wormer Ruiz, Elizabeth Rocha y Maricela Pineda García, y a los que se sumaron los nueve sufragios de los diputados que se retiraron, dándose un voto en contra por parte de la diputada, Sandra Moreno, por lo que el cartón de los jueces de esta contienda marcaron al final un conteo de 19 votos a favor y uno en contra, y como dicen allá en mi rancho el palo estaba dado y ni Dios lo quita; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .