BALCONEANDO
¿QUÉ HAY DETRÁS?
Por Alejandro Barañano
El polémico tema del general Salvador Cienfuegos ha dado mucho que hablar, dejando conjeturas, hipótesis y elucubraciones por doquier, y más aún, respuestas sin contestar.
Y si ya lo anterior no fuera poco, ahora de manera inesperada el asunto dio un vuelco inesperado, esto cuando el Departamento de Justicia informó a la Corte que se desistía de las acusaciones que existían en contra del militar, y que dejaría que la Fiscalía General -que abrió una investigación en México- realizara sus pesquisas por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, por lo que lo mandaron de regreso a México -escoltado por alguaciles estadounidenses- donde encontró de nueva cuenta su libertad.
El caso sin duda alguna tiene muchas aristas, pues desde un principio los máximos jerarcas de la Secretaría de la Defensa salieron a arropar al general Cienfuegos, tan así que el actual secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador actuar a favor del Ejército, pues son muchas ya las voces que aseguran que se tenía en ciernes una posible rebelión de los altos mandos del Ejército.
El enojo castrense se basó porque Andrés Manuel López Obrador, –que había aceptado sin chistar la detención del general Cienfuegos- justificó el derecho estadounidense de hacerlo sin informarles, aunque más allá de que si el militarera o no culpable, muchos vieron que la acción estadounidense fue un insulto a la institución y, sobre todo, una clara violación a la soberanía nacional.
Pero este dialéctico y discutible tema no era nuevo para muchos, pues un Jurado en Brooklyn encontró culpable al general Salvador Cienfuegos el 14 de agosto del año 2019por los delitos de narcotráfico y lavado de dinero, pero se mantuvo a oscuras esto al gobierno mexicano hasta el día en que lo detuvieron, o sea el 15 de octubre pasado en Los Ángeles, California. ¡Y pum, se detonó la bomba!
Hay quienes aseguran también que la razón por la cual no se informó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue porque si lo comunicaban el Ejército lo podía arropar, y que si se pedía su extradición entonces –seguramente- moriría en el burocratismo deliberado. Es decir, había temor a la impunidad.
Sin embargo que esté de vuelta el general Salvador Cienfuegos no puede, ni debe, considerarse como una victoria del Gobierno de México, pero si le ayuda por un tiempo -al menos- a las fuerzas castrenses ya que uno de los suyos no fue sentado en el banquillo de los acusados, allá en Brooklyn.
Además el general Salvador Cienfuegos no era el único militar bajo proceso, aunque él fuera el único detenido hasta hace dos días atrás, pues se dice que hay otro número -no determinado – de militares que también serían exhibidos como presuntos colaboradores del hampa o bajo mundo, por lo que la decisión del Departamento de Justicia provocó una enorme sorpresa no solo por lo inusual, sino hasta por lo insólito de la moción.
Ahora bien: ¿Qué pudo ser tan importante para el Departamento de Justicia para que el principal caso de narcotráfico en la historia de su lucha contra los cárteles y la corrupción en México fuera sobreseído? ¿Fue acaso la estabilidad y la gobernabilidad en México lo que estaba en juego? ¿La molestia era tanta al interior de la Secretaríacontra Andrés Manuel López Obrador que había que pararlo? ¿Por qué el gobierno de Donald Trump entró al rescate?
Preguntas hay muchas, respuestas muy pocas y elucubraciones demasiadas, y solo será el tiempo quien ponga a cada cosa en su lugar; por lo que quien esto escribe mejor seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
¡DOBLE MORAL!
En tremendo vericueto está metido el regidor JOSÉ MARÍA AVILÉS CASTRO, pues en su discurso fustiga estar en contra la corrupción y del abuso del poder, pero en su beneficio y de los suyos promueve a sus parientes consanguíneos a las cumbres del poder.
Y es que se supo que su hijo José EDUARDO AVILÉS QUINTERO funge actualmente como auxiliar administrativo en el XVI Ayuntamiento de La Paz, y que devenga un sueldo mensual de 16 mil 524 pesos; mientras que su hija EDNA THALÍA AVILÉS QUINTERO fue contratada como “Servidora de la Nación” de la Secretaría de Bienestar ni más ni menos que por VÍCTOR MANUEL CASTRO COSIO, por lo que ahora se pide que el caso sea investigado por la CONTRALORÍA DEL AYUNTAMIENTO DE LA PAZ y también por la SECRETARIA DE FUNCIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DE MÉXICO. . . Luego entonces: ¿Dónde quedo aquello de NO ROBAR, NO MENTIR Y NO TRAICIONAR?
CAMBIOS EN LA CNOP
ABIMAEL IBARRA ABUNDEZ asumió la dirigencia estatal de la CNOP del PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ello a través de una toma de protesta vía plataforma virtual por parte de la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del mismo organismo, CRISTINA RUIZ SANDOVAL.
Durante su discurso de toma de protesta, dijo que este compromiso lo asumía con responsabilidad para ser pieza fundamental en la construcción de lo que ese partido político necesita en BAJA CALIFORNIA SUR, además de buscar conformar la fortaleza que se requiere de cara al próximo proceso electoral. La tarea no es sencilla, sin embargo, está seguro que lo logrará. . .
“DOÑA PISTOLAS”
La presencia de la senadora JESÚS LUCÍA TRASVIÑA WALDENRATH en la zona del bloqueo camionero en Las Pocitas solo sirvió para calentar los ánimos de quienes ahí se manifestaban, pues evidenció su falta de conocimiento en un tema que no es de su competencia.
Y es que para resolver el conflicto de fondo se requiere de TALENTO POLÍTICO y una DIPLOMACIA APEGADA TOY ALMENTE A DERECHO, y no de un mero afán protagónico estéril. En otras palabras, quedó visto que no es lo mismo vociferar aquello de “SÁTRAPAS, RATAS, ENTRELUCIDOS y LUDIOS” que utilizar prácticas que conlleven al diálogo y el buen entendimiento. . . ¡HE DICHO!