BALCONEANDO
¿QUÉ NOS JUGAMOS?
Por Alejandro Barañano
Estamos a menos de cuatro meses de vivir el proceso electoral más importante de nuestra vida democrática, pues estarán en juego 21 mil 368 cargos de elección popular. Se estima que el padrón electoral será de más de 95 millones de personas contra los 89 millones del padrón delaño 2018 y se instalarán 166 mil casillas.
Como se sabemos se elegirán 500 diputados federales; 300 por la mayoría simple y los otros 200 que serán electos por representación proporcional. Hemos oído por años que se eliminarían o al menos que se reducirían el número de legisladores plurinominales, pero como a los partidos nos les interesa hacerlo, ya se venció el plazo para hacer modificaciones a las leyes federales electorales por lo que todo seguirá igual.
Por cierto, en esta elección, los 300 diputados y diputadas federales tendrán oportunidad de ser reelectos, cosa realmente inédita para la democracia mexicana por aquello de “sufragio efectivo, no reelección”.
Pero quizás lo más importante de analizar y discutir sea qué hay atrás de esta mega elección.
Vayamos por partes. El Congreso de la Unión hoy en día esta integrada con 254 diputados de Morena, el PAN tiene 78; el PRI 46, el PT 40; Movimiento Ciudadano 27; el PES 26; el PVEM 13, el PRD 11 y hay cinco diputados sin partido.
Existen muchas interrogantes ante la elección de junio próximo, y algunas de ellas son: ¿Morena y sus partidos aliados conservarán la mayoría absoluta en el Congreso? ¿Es esto bueno para México? ¿Cuál ha sido la experienciade tener a un presidente omnipotente con un Congreso servil?
Quizá la respuesta pudiera ser que por muchos años, bajo la tutela del PRI, vivimos las muy lamentables consecuencias de tener un presidente que no teníaoposición en el Congreso y que en realidad no es otro poder, como lo dicta la Constitución, sino un espacio más a su mandato.
Por eso las elecciones intermedias se convierten en un termómetro para la gestión presidencial, y los ciudadanos de una u otra manera lo manifiestan en las urnas. En muchas ocasiones en las elecciones intermedias el partido del presidente en turno es castigado.
Se debe reconocer el gran triunfo de Morena y, en concreto del presidente, en las pasadas elecciones del 2018. Sí, pero también hay que reconocer que en estos 26 meses de su gestión los atrasos y los descalabros son muchos y los aciertos muy pocos.
Hoy en día, hay muy poca certidumbre de lo que pasará en las elecciones del 2021. He visto encuestas que dicen que Morena podría mantener la mayoría con la suma de sus partidos aliados o bisagras, pero con una gran alianza de partidos de oposición –seguro estoy- se le podría quitar el control de la Cámara Baja. De igual forma, esta alianza podría ganar varias gubernaturas y tendría una muy buena posición en cuanto a Congresos locales y Ayuntamientos. Así que será cuestión de esperar un par de semanas más para saber si se logra esta conformación.
Y en su momento -primer domingo de junio próximo-tendremos la enorme oportunidad de acotar al presidente y a Morena. ¿Cómo? Simplemente saliendo a votar de forma entusiasta y masivamente; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA• ¡PISANDO FUERTE!
Todas las tardes el diputado RIGOBERTO MURILLO AGUILAR recorre las calles de su distrito, y ayer no fue la excepción, pues transitó la Avenida 5 de Febrero desde la calle Venustiano Carranza hasta la Juan Domínguez Cota, donde estuvo dialogando con los vecinos e iniciando gestiones en materia de mejoramiento de los servicios públicos, tal y como lo es el alumbrado público, el arreglo de camellones y la poda de árboles.
Son varios ya los que aseguran que RIGO –como le dicen sus compas y uno que otro llevado- está montado en caballo de Hacienda para volver a calentar tres años más la curul que hoy ostenta. ¡TIEMPO AL TIEMPO!• ¡HACIENDO HISTORIA!
La alcaldesa de Los Cabos, ARMIDA CASTRO GUZMÁN, informó que realizó su registro ante las instancias conducentes del MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL para ser parte del proceso interno y formar parte de la encuesta ciudadana en pos de la PRESIDENCIA MUNICIPAL DE LOS CABOS.
Aseguró estar confiada del respaldo ciudadano y en suCONVICCIÓN POR SERVIR NUEVAMENTE a los cabeños, a quienes por cierto les agradeció su confianza ante el trabajo mostrado para gobernar la zona austral de la entidad.• CARAS NUEVAS
El profesor CARLOS MEZA ROBLES, precandidato de FUERZA POR MÉXICO a la diputación del XII distrito local electoral con sede en SAN JOSÉ DEL CABO, tiene los consensos necesarios y día a día a sabido ganarse muchos más adeptos, demostrando que es un cuadro político nuevo, sano, que no está contaminado y que es producto de la cultura del esfuerzo. . . ¡HE DICHO!