BALCONEANDO
¡SE FUE LA LUZ!
Por Alejandro Barañano
En las últimas semanas se ha vuelto muy común escuchar en hogares y espacios de trabajo el grito al unísono de: ¡Se fue la luz! y por eso tanto gobierno, como políticos y empresarios han sumado sus voces para que se retome el proyecto de interconexión de los sistemas eléctricos locales con el Sistema Eléctrico Nacional, ello mediante un cable submarino de corriente directa de alto voltaje, ante los recientes apagones registrados en la región.
Tan es así, que el diputado José Luis Perpuli Drew de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, presentó un punto de acuerdo para que el Congreso del Estado emita un exhorto al director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, con el fin de autorizar la reactivación del proyecto de interconexión con el Sistema Eléctrico Nacional; y esto lo basó porque consideró que esta es una gran oportunidad para que el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, demuestre con hechos que se busca ayudar realmente a los sudcalifornianos.
Para quien lo haya olvidado, permita recordar que el proyecto del cable submarino para la interconexión de los sistemas locales al Sistema Eléctrico Nacional fue propuesto por el gobernador de la entidad Carlos Mendoza Davis hace dos años, mismo que contó con el aval del entonces titular de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández Martínez, ello durante laadministración federal de Enrique Peña Nieto.
Ahora bien, Jaime Hernández Martínez anunciaría una inversión de mil millones de dólares para la realización de la obra, la cual consistiría principalmente en el tendido de 1 mil 308 kilómetros-circuito de cable de corriente directa de alto voltaje con capacidad máxima de mil 700 megawatts. Este mismo proyecto de interconexión vía Sonora incluiría 32 pares de fibra óptica que aumentarían la capacidad de transmisión de voz y datos, elevando con ello a la vez la calidad de los servicios de telecomunicaciones para la media península.
Sin embargo, en enero de este año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador canceló el proyecto de un plumazo, esto un mes después de que justo había tomado la misma resolución con respecto a un proyecto similar por mil 700 millones de dólares que interconectaría a las centrales de energía renovable, principalmente eólica, de Oaxaca hacia el centro del país.
A la petición del diputado José Luis Perpuli Drew se sumó el presidente del Partido Acción Nacional en la entidad, Carlos Rochín Álvarez, quien ha exigido en más de una ocasión una explicación por parte de la Comisión Federal de Electricidad sobre la cancelación del proyecto; y para ello, ha puntualizado que los ciudadanos necesitamos conocer la verdad en torno a este propósito que es tan importante para Baja California Sur, más en estos momentos en que nosotros los ciudadanos hemos sufrido apagones masivos sin previo aviso y sin ninguna dilucidación por parte de la “empresa de clase mundial”.
También se sumó a las exigencias el secretario general de Gobierno del Estado, Álvaro de la Peña Angulo, expresando la necesidad de que se continúe con el proyecto del cable submarino que, además de permitir la reducción de las emisiones de las plantas termoeléctricas que operan en la entidad, ya se encontraba en etapa de pre-inversión perotodo pasó al cajón de los recuerdos sin más ni más.
El sector productivo más importante de la entidad, los hoteleros de la zona austral, también alzaron la voz, por lo que Mauricio Pérez Salicrup, presidente del Consejo Administrativo de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, refirió que los apagones ya se habían presentado desde hacía un año atrás afectando directamente a los tres principales destinos turísticos de Baja California Surmientras que la Comisión Federal de Electricidad “brillaba” ante ello.
El cable submarino de alta tensión estaba programado para iniciar operaciones el próximo año, pero a como están las cosas tal parece que quedará en tan solo una quimera y aquella voz de: ¡Se fue la luz! se seguirá escuchando; por lo que quien esto escribe mejor seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
El supuesto viaje que realizará “GOYITO” a la tierra de la Samba y el Picadinho de Jacaré esconde muchas interrogantes, pues no se sabe a ciencia cierta si va en calidad de INVITADO O GORRÓN. . . Y es que no ha dado a conocer el propósito real de su escapatoria, aunque sabemos que se trata de una reunión auspiciada por el GOBIERNO DE ESPAÑA a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para tratar asuntos de servicios para el procesamiento de la basura y otros de urbanización, temas que quien cobra puntualmente cada quincena como alcalde de La Paz es una verdadera nulidad. . . Con gusto me sumo al merecido reconocimiento que recibió ELIZABETH ACOSTA MENDÍA por parte de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO y del Museo de Historia de Ensenada, por su valiosa contribución realizada en favor de la preservación del legado sudcaliforniano en el ARCHIVO HISTÓRICO “PABLO L. MARTÍNEZ”. . . Después de darse a conocer el elocuente pero nada creíble video casero que filmó JOSÉ WALTER VALENZUELA ACOSTA, fue que hizo a un lado los mojitos cubanos y se apareció COMO GENIO CUANDO DESTAPAN LA BOTELLA en Ciudad Insurgentes simplemente para tomarse la foto, y tan agotado quedó por ello que está pensando seriamente pedir otra licencia al cargo para descansar por el tremendo esfuerzo que esto le ocasionó. . . ¡HE DICHO!