BALCONEANDO
SIGUE LA MATA DANDO
Por Alejandro Barañano
Tal parece que las aguas cristalinas del Golfo de California han cautivado a los grandes consorcios financieros e inmobiliarios, tal es el caso del Grupo Financiero Interacciones de Carlos Hank Rhon, mismo que proyectó financiar con más de 2 mil millones de pesos la construcción del desarrollo de gran turismo Marina Azul La Paz, ubicado a 21 kilómetros de la ciudad capital de Baja California Sur.
El proyecto al que hacemos mención involucra a Pablo Funtanet Mange e Ignacio Guerra Pellegaud como dueños, y como apoderados suyos al ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe Armella y Rodolfo Echeverría Ruiz.
Pero está visto que no todo es mar y sol, pues después del fracaso del proyecto Cabo Dorado, el cual se pretendía edificar en las inmediaciones de la zona de Cabo Pulmo, a la propuesta de la Marina Azul La Paz también se opusieron los habitantes, ambientalistas y académicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, ya que coinciden en que el magno desarrollo representa una amenaza para la ecología de la zona costera, y aunado a esto agudiza los conflictos por la posesión de terrenos de propiedad nacional y la invasión de predios en la zona.
Considerada por sus impulsores como la puerta de entrada a la bahía de La Paz, con atractivos escenarios naturales y ubicación turística estratégica, Marina Azul La Paz ha estado buscando realizar obras de tipo inmobiliario, turístico y náutico en un predio de 500 hectáreas frente al Golfo de California, denominado Cachimba, mismo que fue adquirido por 100 millones de dólares.
De concretarse el proyecto Marina Azul –como muchos aseguran que sucederá- se construiría una marina para 400 embarcaciones; dos campos de golf de 18 y 14 hoyos con ocho lagos artificiales, casa club y escuela; zonas residenciales de clases media, alta y de interés social con 12 mil 536 cuartos; dos hoteles de lujo con 730 y 250 habitaciones.
Según los empresarios y políticos involucrados, el proyecto generará 4 mil 75 empleos directos e indirectos entre la construcción, mantenimiento y operación del complejo, y se estima que dará vida a un asentamiento para más de 40 mil habitantes.
Los inversionistas del desarrollo turístico-inmobiliario, Carlos Hank Rhon y Pablo Funtanet Mange, a través de sus representantes legales, firmaron un contrato de fideicomiso irrevocable traslativo de dominio con cláusula de reversión 5496 el 10 de septiembre de 2009, esto ante el notario público 14 de Cabo San Lucas, Fernando González Rubio Cerecer, bajo el volumen 205, datos que se reportan de acuerdo con la escritura 5032.
El primer paso fue la adquisición del terreno Cachimba de 500 hectáreas, comprado a la familia integrada por León, Pedro, Martha, Catalina, Enrique, Guillermo, Cecilia y Jaime Sáenz Joannis, mediante un convenio de enajenación por la cantidad de 100 millones de dólares de acuerdo con el esquema de pagos y amortizaciones, a través del fideicomiso 5496.
Para quien no lo sepa, Pablo Funtanet del Consorcio Inmobiliario Lomas –constructora de los fraccionamientos Lomas Country Club y Bosque Real, uno de los más costosos de América Latina– es socio de la empresa del ramo de la construcción Inverfusa, SA, constituida el 22 de agosto de 1996 bajo el folio mercantil 218663; y donde sus accionistas son Pablo Funtanet Martí con 3 mil 325 acciones, Pablo Funtanet Mange con 3 mil 325 acciones, Bias Schettino Martí con 3 mil 325 acciones y Andrés Enrique Sandoval Muro con 500 acciones.
Así el 7 de julio del 2009, Pablo Funtanet e Ignacio Guerra Pellegaud constituyeron la sociedad mercantil Marina Azul La Paz SAPI de CV, ante el notario público 80 del Estado de México, registrada en el volumen 1054,empresa que adquirió mediante el contrato de fideicomiso irrevocable traslativo de dominio con cláusula de reversión, los derechos de propiedad del terreno Cachimba.
Así pues el Consejo de Administración de la sociedad mercantil Marina Azul La Paz quedó conformado por los consejeros propietarios Ignacio Guerra Pellegaud –fundador de la Universidad Tecnológica de México y la Universidad del Valle de México y acaecido el 29 de mayodel 2014- Pablo Funtanet Mange, Pedro Carlos Aspe Armella –ex secretario de Hacienda y Crédito Público y presidente de la consultora Protego– y León Felipe Echeverría Andrade.
Asimismo en calidad de apoderados figuran Ignacio Guerra Pellegaud, Rodolfo Montemayor Garza -consejero de Volaris–, Pablo Funtanet Mange, Fernando Fonseca Campos, Pedro Carlos Aspe Armella, Abraham TavelWeitzner, Rodolfo Echeverría Ruiz –ex director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos- y León Felipe Echeverría Andrade.
Curiosamente Pablo Funtanet Mange y su hermanoFrancisco fueron pilares económicos de las campañas del candidato del Partido Revolucionario Institucional al gobierno del Estado de México en 2005, y a la Presidencia de la República en 2012, Enrique Peña Nieto.
Los primeros beneficios para la empresa Marina Azul La Paz comenzaron desde el 26 de octubre del año 2009, cuando el delegado de la SEMARNAT en Baja California Sur, Marco Antonio González Vizcarra, entregó a la representante legal de la empresa, Lorena de Jesús Von Borsotel García, la concesión DGZF-1223/09 sobre una superficie de 23 mil metros cuadrados con vigencia de 15 años de zona federal marítimo-terrestre, localizada en las inmediaciones de Punta Coyote para uso de protección pero no autorizándole construcción alguna, ni la prestación de servicios de ningún tipo, sean o no de lucro; pero datos y documentos obtenidos indican que se buscará activar de nueva cuenta el proyecto y para ello van a la caza de conciencias de algunas de lasautoridades actuales, por lo que estaremos al pendiente y mientras tanto, seguiremos BALCONEANDO. . .