BALCONEANDO
¡SIN ALARMISMOS!
Por Alejandro Barañano
Ante el avance de la nueva cepa de coronavirus, cada uno de nosotros tiene que asumir una conducta de máxima responsabilidad para proteger la salud, la de su familia y la de toda la comunidad; y la medida preventiva principal es el distanciamiento social.
La experiencia de países con casos numerosos de COVID-19 donde se ha logrado reducir sustancialmente el contagio, se vincula entre otros factores, a la receptividad ciudadana al aislamiento. Trasladar la mayor parte de las actividades esenciales al hogar e intensificar las medidas higiénicas tendrán peso mayor en la estrategia para combatir el virus.
El anuncio del gobernador Carlos Mendoza Davis para promover el distanciamiento social y procurar la limitación de las actividades de alta concentración es una decisión prudente que requiere respaldo ante las circunstancias extraordinarias. Proteger la vida, la propia y la ajena, es la meta central.
Superar la pandemia exige respuesta responsable y de sentido común. Por ello, resulta atinado el limitar la actividad comercial a los servicios particularmente esenciales y ordenar el cierre total de las actividades que propicien la aglomeración de personas en un solo lugar.
Durante el fin de semana generó preocupación la continuación de actividades sociales con alta concentración de público. También hubo eventos artísticos y de esparcimiento muy concurridos. Sin embargo, ante el serio riesgo sanitario, urge que actividades como esas cesen temporalmente.
Después de los retos de los últimos golpes ciclónicos, en especial Odile, han obligado hacer ajustes en la conducta colectiva peninsular, y ahora el momento exige más modificaciones impostergables para demostrar como nunca que existe responsabilidad ciudadana. Estas gestiones prudentes de las que hablamos implican solidaridad, caridad y desprendimiento. ¡No hay de otra!
El distanciamiento social permitirá no solo proteger sobre todo a los adultos mayores, que según las autoridades de salud constituyen el sector de mayor riesgo de contraer el nuevo virus, sino también a las personas con condiciones respiratorias delicadas u otras afectadas del sistema de defensa natural del cuerpo.
Así, ante un organigrama de salud federal con comprobadas deficiencias, agravadas por limitaciones presupuestarias y una marcada reducción del personal médico, de enfermería y otros profesionales de la salud, la población debe acoger con máximo rigor todas las medidas preventivas solicitadas por las autoridades sanitarias locales.
Es imperioso, además, que se agilicen las gestiones para poder administrar de forma necesaria las pruebas de COVID-19 y para conocer cada resultado, con el fin de iniciar de inmediato los tratamientos correspondientes cada vez que se confirma un nuevo caso, a la vez que se activan protocolos adicionales con familiares u otras personas allegadas a la persona contagiada.
El gobierno de Baja California Sur tiene que responder como hasta ahora lo ha hecho con claridad constanteante este gran reto salubrista, y ello incluye el refuerzo de la educación y las orientaciones que minimicen el riesgo.
En este momento trascendental cada gesto solidario cuenta, y el que más debe unirnos es el respeto a la vida, apostando para ello a la prudencia como la gran defensa ante este desafío mundial y que pronto estará cerca de nosotros; por lo que quien esto escribe mejor seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
Con la intención de afectar lo menos posible las actividades de la comunidad estudiantil, y que por indicación de laSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA se verán interrumpidas durante un mes en la modalidad presencial ante la emergencia del COVID-19, la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR presentó un plan emergente para dar continuidad a su función docente através de una plataforma institucional denominada “EnlíneaUABCS”, ello para proporcionar a docentes y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de trabajo personalizados. . . Quedó claro que la transformación del CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE LA PAZ responde no sólo a la necesidad de preservar los lugares históricos que forman parte de nuestra identidad como paceños y como sudcalifornianos, señaló elgobernador CARLOS MENDOZA DAVIS al hacer entrega formal de obras de rehabilitación y pavimentación del circuito vial que comprenden las calles Belisario Domínguez; de 5 de Mayo a Constitución, así como los tramos de Independencia y 5 de Mayo; de Francisco I. Madero a Revolución. . . La SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA dio a conocer que la investigación en contra del delegado de los programas federales de Bienestaren la entidad, VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO, se mantiene en curso por lo que dará el informe correspondiente una vez que tengan los resultados de este tema. . . O sea, y en pocas palabras, pronto se escucharán los acordes de “LAS GOLONDRINAS” en el interior del edificio que se ubica en el cruce de las avenidas Colosio y Las Garzas en honor de “EL PUCHAS”. . . ¡HE DICHO!