BALCONEANDO
¡UNA TRAS OTRA!
Por Alejandro Barañano
Tal parece que a la presidenta del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, Rebeca Barrera Amador,le gusta andar metida de lleno en el “ojo del huracán” por una u otra cosa, pues son muchos los casos en donde ha sido señalada por arbitrariedades cometidas, no solo por su modo peculiar de conducirse sino también en lo relativo a los pesos y centavos que maneja a través del organismo que representa.
Como se recordará, uno de sus primeros líos fue cuando se sostenía con un sueldo anual que rondaba en casi 1.5 millones de pesos, lo que representaba mucho más de lo que reciben algunos partidos políticos –de esos llamados pequeños- por separado.
También causó polémica cuando mediante el Consejo General se intentó reclasificar 2.4 millones de pesos –de los cuales 1.4 millones eran para pago de bonos– esto después de que la misma Rebeca Barrera Amador rechazara en su momento que se pagarían compensaciones extras como en sucedió en el año 2015.
Otro controversial caso en donde estuvo inmiscuida fue cuando mencionó que solicitaría más financiamiento ante el recorte de 17 millones de pesos que se le hizo al órgano electoral estatal por las medidas de austeridad implementadas por el Gobierno Federal emanado del Movimiento de Regeneración Nacional, incluso aseguró que los 82 millones de pesos que al final le autorizaron no le serían suficientes en para el 2019. ¡Qué tal!
Luego como “compensación por la labor extraordinaria”, avaló que siete consejeros del organismo se les otorgaraentre 415 y 510 mil pesos a cada uno; esto bajo una resolución aprobada en la que establecieron concederse 150 días de salario mínimo en cuatro pagos trimestrales.
Pero ahora las reyertas en torno a Rebeca Barrera Amador no circulan en la relativo a los billetes, sino en una serie de imposiciones que quiere legitimar después de que se filtró su presencia en reuniones que ha sostenido para tratar de forzar ciertos criterios a los partidos políticos en lo concerniente a la asignación de candidatos tanto en las diputaciones locales y Ayuntamientos.
Tan es cierto esto, que se supo que a raíz de esas “reuniones secretas”, alguien le vendió la idea de hacer bloques de cinco distritos en favor de mujeres; y que otros cinco –curiosamente de menor rentabilidad– sea para varones, esto aunado a un tercer bloque de seis posiciones, en donde habrá de aplicarse que los primeros tres serán para el género femenino y los otros para el masculino.¡Quihubole!
Quizá atrás de todo esto pudieran estar los mezquinos intereses de uno o varios actores políticos, olvidando por completo que la función de un Consejero Electoral no puede estar sujeta a los intereses particulares o de grupo, ya que la misión –supuestamente- de Rebeca Barrera Amador debería ser cuidar el equilibrio de las partes, es decir, no ser parcial como públicamente lo está haciendo.
Luego entonces habría que cuestionar a los dirigentes de los partidos políticos si realmente tienen algún interés en seguirle la corriente a Doña Rebeca en aras de privilegiar la supuesta “equidad de género”, sobre todo cuando claramente pretende dirigir las nominaciones a candidaturas al interior de los institutos violentando con ello el principio autonomía y los derechos humanos de la contraparte. ¿O me equivoco?
Si no por concepción al menos por sensibilidad política, para muchos Rebeca Barrera Amador tendría que reconsiderar sus posiciones y prioridades en lo que respecta a sus intenciones, sobre antes de que la factura de imagen se vuelva impagable para ella; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
Ojalá el maestro jubilado que ahora cobra religiosamente quincena tras quincena en la nómina de la Secretaría de Bienestar, o sea VÍCTOR MANUEL CASTRO COSIO, pueda explicar que pasó con la autorización de la instalación de una planta desalinizadora con una inversión de mil millones de pesos en el municipio de Los Cabos. . . Además: ¿Cuál es el avance de esa obra? ¿Cuándo se licito y quien ganó la licitación? ¿O si apenas se va a licitar o si será una adjudicación directa como lo han sido el 83 por ciento de loscontratos que se han dado en la administración de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR?. . . Con la finalidad de preservar la identidad e historia de BAJA CALIFORNIA SUR, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad realiza la rehabilitación y embellecimiento de la ROTONDA DE LOS HOMBRES Y MUJERES ILUSTRES, así lo dio a conocer GENARO RUÍZ HERNÁNDEZ, quien además dijo que son 2 millones de pesos los que se invertirán en ello. . . El gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS logró establecer un principio de acuerdo en donde la media península se suma al MODELO NACIONAL DE SALUD, lo que se establece un horizonte de incorporación al INSABI bajo condiciones de transparencia, abasto y calidad y sobre todo ponen en la mesa las necesidades de inversión para que la infraestructura hospitalaria en marcha se concluya y siga creciendo bajo el nuevo modelo. . . Hay una coincidencia en la necesidad de hacer un frente común para presentar una postura firme y clara, con sustentos técnicos y legales para que no se libere al pez dorado a la pesca comercial, pues con ello SE PERJUDICARÍA LA ECONOMÍA Y SUSTENTABILIDAD no solo de Baja California Sur, sino de Sonora, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Baja California y Quintana Roo, sitios en donde mayor impacto propicia la pesca deportiva. . . ¡HE DICHO!