BALCONEANDO / ¡VIOLENCIA SIMBÓLICA!
Por Alejandro Barañano
Supuestamente el gobernador VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO tiene el firme propósito de enfrentar el problema del maltrato hacia las mujeres y a la vez fomentar una sociedad basada en el respeto mutuo, y por ello puso en marcha en el municipio de Los Cabos el programa denominado “PÁRALE A LA VIOLENCIA”.
¿Pero que acaso el gobernante ya olvidó que violentó verbal y públicamente a una profesora que participaba en el Segundo Parlamento de Mujeres, el cual se celebró el 23 de noviembre del año pasado en la Sala de Gobernadores del Palacio de Cantera? ¡PUES PARECE QUE SÍ!
Tan es cierto esto que el 25 de enero de este todavía 2024, ISABEL PEÑA GARZA acudió ante la COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS para presentar una queja por “VIOLENCIA SIMBÓLICA” ejercida por el mandatario sudcaliforniano en contra de su persona, denuncia que a casi un año de distancia no ha tenido ninguna respuesta por parte de ese órgano autónomo.
Ante ello y habiendo finiquitado el plazo que marca la ley, la maestra de preescolar decidió llevar su queja ante la COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS solicitando que sea atraído su expediente para que sea ese organismo sea quien se encargue de resolver de una vez por todas su asunto.
Y la razón de tal actuar es por demás evidente, pues ISABEL PEÑA GARZA ha mencionado que la COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS se ha mostrado totalmente omisa, protegiendo de modo descarado al gobernador y dilatando y obstaculizando el ejercicio de sus derechos como mujer, ello cuando el objetivo básico que tiene la CEDH no es otro más que prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar todo tipos de violencia, pero tal parece que ante VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO les ha temblado la mano para impartir justicia.
El caso de la maestra es recordado porque como ya se dijo fue víctima de “VIOLENCIA SIMBÓLICA” por parte del titular del Poder Ejecutivo durante el Segundo Parlamento de Mujeres que se realizó en noviembre del año 2023, esto cuando VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO arremetió en contra de la educadora solo porque previamente había pedido mesura en los tiempos de participación para que las mujeres que conformaban el Segundo Parlamento pudieran exponer sus propuestas.
Indagando con quienes saben de este asunto, nos dijeron que las omisiones en las que ha incurrido la COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS infringe el Artículo 17 en la Ley de la Comisión Estatal, donde se marca claramente un plazo máximo de tres meses –o sea 90 días– para resolver las quejas, y en este caso en concreto ya va casi el año y nada de nada. ¡QUIHÚBOLE!
Además en junio pasado se informó que el plazo para la resolución ya había vencido incluyendo un periodo adicional que los elementos de la misma COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS habían solicitaron a raíz de que se trataba a decir de ellos de un “caso extraordinario”, ya que era la primera vez que al Titular del Poder Ejecutivo del Estado se le señalaba por una acción de este tipo.
Sin embargo cabe decir que existen antecedentes en otros estados con casos similares o muy parecidos como el de VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO, donde la COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS ha intervenido tal y como ocurrió en 2021 en Chiapas y en el Estado de México, además de un caso adicional que se dio en el 2019 en Puebla, donde los órganos locales habían incurrido en dilataciones y negligencias en la emisión de resoluciones.
Así que será cuestión de esperar para ver si aprende quien pide respeto, pues parece que le es fácil ser candil de la calley una total oscuridad en el estado; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
Deseo que la generosidad y la paz lleguen a cada uno de sushogares en esta Navidad, y espero de corazón que la puedan disfrutar plenamente en compañía de todos sus seres queridos. . . ¡FELICES FIESTAS!
Por cierto, les comento que durante las dos próximas semanas nos tomaremos un receso para volver con renovados bríos en los primeros días del 2025. . . ¡HE DICHO!