BALCONEANDO
¡VUELVEN A LA CARGA!
Por Alejandro Barañano
El único arrecife de coral vivo en el Mar de Cortés está nuevamente en peligro, y según dicen los ambientalistas, apenas cuatro años atrás se logró lograron persuadir al gobierno de aquel entonces que se impidiera la construcción de Cabo Cortés –después llamado Cabo Dorado- un desarrollo turístico con 30 mil cuartos de hotel en la zona.
Sin embargo, ya hay nuevos planes para construir ahora 22 mil cuartos de hotel, esta vez como parte de un proyecto dirigido por inversionistas chinos en la misma propiedad. Los promotores del proyecto, en uno de sus muy pocos pronunciamientos públicos sobre el plan, han dicho que redujeron en cerca de un tercio el número de habitaciones propuestas en el proyecto previo, y que eliminaron el plan de construir una marina y una planta desalinizadora, pues dicen los que saben que ofrecen tratar y reutilizar el agua de los acuíferos existentes.
Sin embargo, los detractores del plan siguen asegurandoque no hay suficiente agua dulce en la desértica península para abastecer el plan, y que el proyecto no considera las afectaciones que tendrían los desechos del desarrollo turístico sobre el arrecife. Igual de preocupante para los detractores del proyecto Cabo Dorado es lo poco que se sabe de los acaudalados inversionistas: compañías chinas cuya relación con su gobierno es poco clara.
Resulta que una de las empresas detrás del proyecto turístico que proyecta la construcción de un magno complejo hotelero en terrenos que colindan con el Parque Nacional Cabo Pulmo, aparece en la lista de empresas inhabilitadas por el Banco Mundial por fraude y corrupción desde 2009.
Se trata de la China Communications ConstructionCompany, una de tres compañías que conforman Beijing Sansong International Trade Group, que adquirió la propiedad de 3 mil 770 hectáreas del Banco español Sabadell.
China Communications Construction Company es la entidad sucesora de la empresa China Road and Bridge Corporation que, junto con otras seis empresas y un individuo, fue incluida en la lista negra el Banco Mundial durante ocho años, a partir del 12 de enero de 2009, pero su castigo se levantó el año pasado.
Ahora bien, de acuerdo a una nota publicada por el portal electrónico BCS Noticias, se asegura que en fechas recientesla Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturalesnegó una consulta pública a habitantes de Baja California Sur sobre un proyecto de hotel que pretende ubicarse a 3 kilómetros del Parque Nacional Cabo Pulmo, y esto lo denunció la Coalición Cabo Pulmo Vivo, a pesar de que el trámite se hizo en tiempo y forma.
Fue el 21 de septiembre pasado cuando se ingresó al procedimiento de evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto Hotel Bahía El Rincón, mismo que pretende construir 6 edificios de 235 habitaciones, 20 villas de un nivel y 13 edificios con 75 villas en condominio vertical.
El proyecto que también contempla la construcción de restaurantes, club de playa y otra infraestructura de tipo turístico, y se ubicará en el área de los antiguos proyectos Cabo Cortés y Cabo Dorado.
Pese a que se encuentra en las inmediaciones del Parque Nacional, la SEMARNAT decidió no otorgar la Consulta Pública del proyecto, decisión que ha estado envuelta en una serie de irregularidades, señaló BCS Noticiastomando como fuente de la información a la Coalición Cabo Pulmo Vivo.
Esperemos que el argumento científico, el interés público y la visión de futuro pesen más que la avaricia, tan frecuentemente vestida como “desarrollo económico” en beneficio para Baja California Sur; y mientras algo sucede al respecto, mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .