BALCONEANDO
¿Y COMO QUEDAMOS?
Por Alejandro Barañano
La reciente visita del director operativo de la Comisión Federal de Electricidad, Carlos Andrés Morales Mar, no sirvió para gran cosa, pues a un simple tecnicismo se redujo la explicación que dio en torno al grave problema que se sufre con el suministro eléctrico.
Tan es así, que solo llegó para con decir que de acuerdo al mayor consumo del servicio por las altas temperaturas que se registran en verano es que se dan los constantes apagones, y que probablemente la situación se extienda todavía hasta tres semanas o cuatro semanas más. Así de fácil, y ahí nos vemos que llevo prisa.
Lo que sí reconoció el ilustre visitante es que no se le dio mantenimiento previo a la temporada de mayor demanda eléctrica a las plantas locales, lo que significa –aunque no falte quien lo quiera negar- que la administración federal falló y fue negligente.
También sostuvo el directivo de la empresa paraestatal que en Puerto San Carlos las máquinas instaladas son las mismas desde hace unos tres décadas atrás, y en lo referente a la de Punta Prieta, aseveró, que es una planta de vapor convencional con casi 40 años de estar funcionando.
Aunado a lo anterior – y que no hay que ser muy erudito para entenderlo- las reservas operativas de esas plantas de la CFE son bajas debido a que la demanda se ha ido incrementando año tras año, eso fue lo que reconoció eldirector operativo de la Comisión Federal de Electricidad, y eso debería ser suficiente para darle un galardón por tan zagas deducción. ¿O no?
Pero el iluminado visitante y por cierto mano derecha del bien ponderado de Manuel Bartlett Díaz, olvidó decir que hay mantenimientos que se prolongaron durante el tiempo de verano, y que también hay unidades generadoras que tiene más de un año fuera de servicio, y en cambio aseguró que tenemos algunas plantas portátiles que se trajeron para atender los desaguisados que dejó el huracán “Odile”, se va a atender la contingencia actual ello y a pesar de que estas máquinas a lo mucho generarán un 15 por ciento dela necesidad operativa; o sea que nos jugó el dedo en la boca el tal Carlos Andrés Morales Mar.
Y lo digo porque desde hace cuatro años la solución al problema de los apagones estuvo siempre en Baja California Sur, pero la propia Comisión Federal de Electricidad fue omisa y negligente al no poner en marchael generador que quedó en desuso desde la contingencia del “Odile” allá por el año del 2014.
Y tan es cierto esto último, que el mismo Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental ha revelado que el problema en la media península no es por capacidad degeneración, sino que la autoridad ha estado ignorando la posible solución, tal y como lo es que el Gobierno de México otorgue un presupuesto para la creación de áreas de almacenamiento, más allá de buscar otras fuentes de generación.
Se quiera o no, la energía renovable es la únicaalternativa urgente para la generación eléctrica, pues de lo contrario la demanda de electricidad en Baja California Sur colapsará al caduco sistema existente; y es fácil entender eso pues se ha establecido que el periodo de mayor demanda reside por obviedad en el verano, lo que obliga a las plantas termoeléctricas a operar a su máxima capacidad y cuando hay picos de demanda, no existen alternativas para entrarle al quite.
Tal parece que hoy en día es un lujo contar con alumbrado público y energía eléctrica en casa, y lo digo porque 25 mil familias se quedan sin luz en cada apagón.
Mientras tanto la situación en el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental sigue siendo la misma, pues la declaratoria de emergencia por la falta de reserva seguirá si no hay inversión de cuando menos mil 300 millones de pesos para una planta de almacenamiento, por lo que ojalá que en la próxima vista Carlos Andrés Morales Mar – si es que hay otra- venga y hable con la verdad y nos quiera ver la cara a los sudcalifornianos con sus tecnicismos y empalagosas alocuciones sin sustento; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
La imagen urbana del “PUERTO DE ILUSIÓN” está cambiando, y más aún cuando ayer el gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS inauguró las obras en el CENTRO HISTÓRICO de la ciudad capital, dando con ello el banderazo de inicio de lo que será el circuito peatonal aledaño al MUSEO DE ARTE como parte de las estrategias para reactivar ese corredor turístico. . . La pregunta obligada es: ¿Y “GOYITO”?. . . Está visto que posiblemente los mojitos cubanos le afectaron las neuronas a JOSÉ WALTER VALENZUELA ACOSTA, hablamos de ese que cobra por hacerle al presidente municipal de COMONDÚ, y lo digo porque su más reciente puntada del “DOITORCITO” fue el pronunciamiento que no ve corrupción en aquella región, porque para empezar el Ayuntamiento ni dinero tiene, y para que haya corrupción pues tiene que haber dinero. . . O sea que está el símil de aquel que decía: HAY QUE ROBAR, PERO NOMÁS POQUITO. . . El gran maestro PITÁGORAS nunca se equivocó al decir que 2 más 2 son 4; luego entonces basados en esa premisa si ponemos un 70 por ciento de priistas junto a un 25 por ciento de panistas y un 5 por ciento de izquierdistas orgánicos, nos debe dar como resultado una CUARTA TRANSFORMACIÓN. . . ¡HE DICHO!