La visitadora general encargada del despacho de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California Sur, Lizeth Collins Collins, sostuvo que sudcalifornia puede ser a nivel nacional un ejemplo de cumplimiento, respeto y observancia de los derechos humanos. Ruta que dijo, debe trazarse y sobre la cual, trabajar de forma incansable.
Así lo manifestó durante la inauguración del primer taller del año, agregando que se impartirán una serie de talleres, conferencias, diplomados y cursos en línea, mismos que se impartirán con el apoyo y coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la asignación de ponentes de reconocida capacidad profesional en los temas a impartir.
Durante el evento donde la maestra Gilda Cuevas Rodríguez impartió el taller “Sociedad Civil y Cultura de los Derechos Humanos”, Collins Collins, dejó en claro, que el respeto a los derechos humanos constituye una premisa fundamental de cualquier sistema democrático.
“Las autoridades tenemos la obligación, entre otras, promover y difundir su conocimiento, para coadyuvar así a la construcción de una cultura de observancia plena de los derechos humanos”, apunto.
Por su parte la maestra Gilda Cuevas Rodríguez quien hablo del papel de la sociedad civil organizada; del Concepto de derechos humanos; del concepto de Dignidad; de la OSC, derechos humanos y el desarrollo humano; y, de la interiorización de una cultura de derechos humanos, dijo que al término del taller, los participantes reconocerán la importancia del desarrollo de estrategias y herramientas para la promoción y protección de los derechos humanos como uno de los principales de la sociedad civil organizada como parte del ejercicio y disfrute de estos, acorde a la dignidad humana.
El evento se llevó a cabo en el salón de juntas del Instituto Estatal Electoral, y estuvo presente la Consejera Presidenta de dicho instituto, y cuyo taller fue inaugurado por el Emeterio Orozco Hirales en representación del Gobernador de BCS, Carlos Mendoza Davis, quien anunció que en breve podrá haber noticias del programa estatal de derechos humanos en Baja California Sur, ya elaborado pero que está en manos de la Secretaría de Gobernación para su revisión y una vez que se tenga ya el documento que se encargue de directamente.
“La Comisión Estatal es garante para que se cumpla pero el gobierno del estado tiene la responsabilidad de que difundir, promover, garantizar y educar así como muchas acciones para que los derechos humanos en la entidad verdaderamente se cristalicen, pero sobre todo, participar o promover a las organizaciones de la sociedad civil para que fortalezcan y participen para poder garantizar su funcionamiento”, afirmo Orozco Hirales.
En este evento se recordó el trabajo emprendido por el Lic. Silvestre de la Toba Camacho al frente de la Comisión, quien fuera asesinado junto con su hijo el pasado 20 de noviembre, por lo que se guardó un minuto de silencio en su memoria como reconocimiento a su labor y promotor incansable de las Comisiones Infantiles de Derechos Humanos en las escuelas primarias.