Por primera vez después de más de 20 años que se creó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y paralelamente en cada una de las entidades del país, las Comisiones Estatales, por primera vez en la historia, Baja California Sur será sede del XLV Congreso Nacional y de la Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos -FMOPDH-.
Dicha reunión se llevará los día 26, 27 y 28 del presente mes con la asistencia de los 33 Ombudsman de toda la República Mexicana, y con la presencia del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl González Pérez y del Presidente de la FMOPDH, Felipe de Jesús Martínez Rodarte, dio a conocer el Presidente de la CEDH en Baja California Sur, Silvestre de la Toba Camacho.
Así mismo, el Ombudsman sudcaliforniano dijo que esto se hace a efecto de intercambiar y proponer diferentes vertientes de proyectos que coadyuven al fortalecimiento de la defensa y promoción de los derechos humanos, ya que es necesario fortalecer y consolidar la presencia de la federación en el país, por lo que se deben generar los mecanismos y alternativas que constituyan elementos invaluables en la búsqueda de una cultura de respeto a los derechos humanos.
De la Toba Camacho enfatizo, que para lograr tales propósitos se han establecido las reuniones de trabajo que permitan el intercambio de ideas, propuestas y su discusión a efecto de arribar a planteamientos definitivos que conlleven el propósito de atender y dar respuestas a las diferentes problemáticas que en materia de derechos humanos demanda la sociedad.
Aclaro, que los trabajos del Congreso Nacional y la Asamblea Ordinaria se desarrollaran en una sesión pública de inauguración y sesiones privadas en las que se analizaran y discutirán los temas contenidos en el orden del día y que son entre otros: “Fortalecimiento del Sistema no Jurisdiccional de los Derechos Humanos. Autonomía Normativa y Autonomía Financiera; “Propuesta de convenio de colaboración en Materia de Personas Desaparecidas entre la FMOPDH y la Confederación Nacional de Procuración de Justicia”; “Mecanismos de Supervisión Estatales de Derechos Humanos”; “Propuesta de Premio a la excelencia denominado Dr. Jorge Carpizo” para el personal de las Comisiones de Derechos Humanos del País”; “Expedientes de quejas en materia de género”; “Desarrollo de Plataforma de Aprendizaje Virtual”, entre otros no menos importantes.
Por otra parte, De la Toba Camacho, dijo que el evento será inaugurado por el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, el Presidente de la CNDH, Raúl González Pérez, el Presidente de la FMOPDH, Felipe de Jesús Martínez Rodarte, los representantes de los poderes Legislativo y judicial así como el Alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega.