BURÓ POLÍTICO/ ¡2022, LO QUE VIENE!
POR ARIEL VILCHIS
El 2022 será un año interesante por todo lo que traerá consigo. En el ámbito nacional, la agenda electoral en 6 estados perfila en fortalecimiento del partido que gobierna el país. Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango y Aguascalientes tendrán como escenario una batalla electoral que promete repercusiones en la sucesión de gobierno del 2024.
Resulta interesante que diversas casas encuestadoras den ventaja al Movimiento de Regeneración Nacional en cinco de los seis estados que tendrán elección este año, lo que vendría a acrecentar la influencia que tiene ese partido en el país gobernando 21 estados.
El golpe directo será para priistas y panistas que perderían estados que han sido bastión de sus partidos: el PRI entregaría Hidalgo y Oaxaca mientras que el PAN Durango, Tamaulipas y Quintana Roo.
Morena pasaría, al finalizar el año, de gobernar 16 entidades a 21. Casi dos terceras partes de las gubernaturas del país.
Aquí en nuestra tierra, Baja California Sur, el gobierno que encabeza el Prof. Víctor Castro Cosíoen su primer año al frente de la administración estatal, se espera que siente las bases de lo que será su proyecto, un gobierno enfocado más en el contexto social donde su prioridad serán la educación, la salud, la cultura, el deporte y, en general, equilibrar la condiciones de vida de los que menos tienen.
En estrecha coordinación con el gobierno federal y apoyando a los municipios del estado, las políticas públicas del actual gobierno serán reorientadas a programas que se traduzcan en bienestar para los sudcalifornianos, esa es la meta del gobierno de extracción morenista para este 2022.
Y aun cuando en BCS no habrá proceso electoral, será interesante el análisis de cómo se va desenvolviendo el trabajo de quienes aspiren a un cargo de elección popular para el 2024. Las aspiraciones de funcionarios públicos, alcaldes o alcaldesas y legisladores tendránque demostrarse con trabajo, con acercamiento ciudadano y, por supuesto, con resultados.
Mucho que analizar para este 2022 que apenas inicia, en un contexto nacional que favorece electoralmente al Movimiento de Regeneración Nacional en los próximos comicios y aquí en nuestro estado el inicio de una administración estatal que impulsa un cambio y una transformación en la que el primer mandatario, el Prof. Víctor Castro Cosío, en sus primeros meses de gobierno ya recibe una aprobación ciudadana del 68.4%.
Ya veremos qué sucede, es mi opinión, al tiempo…
Sus comentarios a rostrosyperfilesbcs@gmail.com