BURÓ POLÍTICO/AMLO ¡EN LOS CABOS!
POR ARIEL VILCHIS
En su tercera visita a la entidad, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador entregaráobras de infraestructura, encabezará una reunión del gabinete de seguridad y, por supuesto, llevará a cabo su tradicional “mañanera”.
Sin embargo, lo que realmente le interesa a los cabeños es si el primer mandatario tocará el tema que es de mayor relevancia para los habitantes del puerto de Cabo San Lucas: La problemática del Agua Potable y las posibles soluciones a la escasez del vital líquido.
Es conocido que el ayuntamiento que encabeza Armida Castro Guzmán ya lleva adelantado el proyecto para la instalación de una nueva planta desalinizadora en un trabajo conjunto con CONAGUA. Aunque, tomando en cuenta que dicho plan aún se encuentra en su fase de elaboración de proyecto,seguramente esa solución a la falta de agua será en el mediano plazo.
Quizá la otra opción viable en el corto plazo es la que ha estado impulsado la alcaldesa cabeña; Armida Castro ha propuesto aumentar la capacidad de producción de la desaladora que actualmente opera en Cabo San Lucas, pero para ello se requiere también de fuerte inversión. Situación que ante la pandemia provocada por el coronavirus se torna difícil tomando en cuenta que el Organismo Operador de Agua Potable no ha podido mejorar sus finanzas ante la imposibilidad de realizar cobros de manera obligatoria.
Por supuesto que el tema del agua no es el único de interés para los cabeños. Será sumamente interesante si el presidente Andrés Manuel López Obrador toca el tema de la generación de empleos, sobre todo en el rubro turístico, y el impulso que su gobierno tiene previsto para este sector de la economía que se ha visto seriamente afectado por la pandemia y que prácticamente es el motor del municipio sureño de la entidad.
Hasta el momento se sabe del estrecho diálogo y colaboración de las autoridades encabezadas por Armida Castro, y en particular del tesorero municipal Rigoberto Arce, con los empresarios del ramo. Desde el inicio de la pandemia el apoyo del sector turístico en rubros de insumos médicos y apoyo alimentario han quedado en manifiesto y, una vez decretada la reactivación económica, en el trabajo conjunto para regresar lo antes posible a la nueva normalidad. No obstante falta conocer qué hará el gobierno federal para impulsar el sector turístico y reactivar una diezmada economía.
El agua, empleo, la seguridad, son temas que estarán presentes en el ánimo de los ciudadanos cabeños en la tercera visita del presidente de la república a Los Cabos, donde el tema político también saldrá a relucir al ser un municipio gobernado por el partido Morena del cual es líder moral el primer mandatario. Y aunque la alcaldesa Armida Castro ya se auto descartó para una posible reelección en el próximo proceso electoral,también es cierto que tiene aspiraciones de crecimiento en su carrera política. Habrá que esperar señales en la visita presidencial, ya veremos quésucede. De lo que no queda duda es que “Por el bien de los cabeños, primero el AGUA”. Es mi opinión, al tiempo…
Sus comentarios a rostrosyperfilesbcs@gmail.com
Entre Líneas
#BCSGob El gobernador, Carlos Mendoza Davis, sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons, en donde se abordaron temas de vivienda, desarrollo turístico y abastecimiento de agua potable de Loreto y Los Cabos.
#LaPaz El proyecto de la Macromanzana del Centro Histórico, es el resultado de la coordinación de los tres niveles de gobierno. Tiene como objetivo fundamental el renovar la imagen del Centro Histórico, respetando sus elementos característicos, para impulsar la actividad turística, de recreación, comercial y por ende, económica, en el primer cuadro de la ciudad. Así lo señaló el alcalde Rubén Muñoz Álvarez al hacer entrega de tan importe obra a los habitantes de la capital del estado.
#Propuesta Un fondo de reactivación, más créditos, prórrogas bancarias, facilidad de nómina y nuevos lineamientos de sanidad, son propuestas del diputado Rigoberto Mares Aguilar en busca de abrir el debate hacia una pronta solución contra la pandemia y sus efectos devastadores en el turismo.