BURÓ POLÍTICO/BCS: PERCEPCIÓN CIUDADANA
POR ARIEL VILCHIS
Dudo mucho que exista una sociedad que conscientemente esté esperando que le vaya mal al gobierno que la representa. Dudo mucho que los ciudadanos se levanten diariamente a sus labores cotidianas pensando en las fallas que pueda cometer su gobierno.
Lo que la sociedad ve como prioridad es tener empleos bien remunerados, acceso a los programas de salud, seguridad pública, mejor infraestructura, mejores servicios, honestidad y transparencia en el ejercicio del gobierno.
Por lo anterior, el reconocimiento al trabajo del primer mandatario estatal Carlos Mendoza Davis se ve reflejado en una encuesta nacional denominada “Así Van Los 32 Gobernadores” realizada por la encuestadora Arias Consultores en el mes de mayo.
En dicho ejercicio demoscópico el gobernador del estado Carlos Mendoza aparece entre los primeros lugares en aceptación ciudadana en seguridad, desarrollo económico y empleo. Esta percepción ciudadana ubica al gobierno del estado como el segundo mejor evaluado a nivel nacional confirmando el trabajo realizado por la administración estatal, que también se ha expresado en otros indicadores nacionales como el CONEVAL.
Estos resultados no son producto de la casualidad, sino de políticas públicas bien planificadas y ejecutadas por el gobierno estatal en coordinación con los gobiernos municipal y federal. Ya que, como lo ha expresado el propio gobernador, se gobierna a la misma gente, por lo tanto se busca el mismo beneficio para toda la sociedad.
En esa inercia de los buenos resultados, del trabajo conjunto y de percepción ciudadana, el gobernador del estado Carlos Mendoza también ha levantado la voz para pedir a la federación un trato igualitario para Baja California Sur como se tiene para otras entidades de la república en temas como la disminución de las tarifas de energía eléctrica o la tasa de IVA e ISR quese aplica en la frontera norte.
Ante un evidente trato inequitativo hacia BCS por parte del gobierno federal, Mendoza Davis, buscando el beneficio ciudadano, acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una controversia al decreto que excluyó a BCS de estímulos fiscales de los estados fronterizos, situación que se resolverá el próximo miércoles.
Los resultados del actual gobierno estatal se encuentran a la vista, la ciudadanía tiene su percepción y los indicadores muestran que se va en el camino correcto aún cuando hay mucho por hacer. El pueblo quiere resultados, lo demás es politiquería, polarización en los discursos y escusas que alimentan una narrativa simplista de confrontación. Es mi opinión, al tiempo…
Sus comentarios a rostrosyperfilesbcs@gmail.com